BECAS
PASTORINI Mercedes
artículos
Título:
Monografías sonoras: metamorfosis del trabajo final
Autor/es:
MERCEDES PASTORINI; MARIANO BELAICH; AGUSTINA LOPEZ; MARIA EUGENIA FAZIO; SANDRA GOÑI
Revista:
Ñeatá
Editorial:
Grupo de Estudios Semio-discursivos (GESEM, SGCyT-UNNE)
Referencias:
Año: 2022
Resumen:
La pandemia demostró desafíos en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana y la educaciónno ha escapado a esta circunstancia. La articulación entre la asignatura Salud Pública y Ambientecon el Proyecto de Extensión Universitaria “Habitar con Salud”, permitió abordar distintas temáticaspropuestas desde un anclaje territorial. Dado que son muy relevantes para la coyuntura actual,existe un enorme volumen de material de consulta, siendo un desafío su correcta identificación yclasificación. Las tecnologías digitales actuales abren un amplio abanico de herramientas para usaren el aula y ampliarla más allá de sus paredes, y los podcast son una de ellas. Así, durante el SegundoCuatrimestre del año 2020, decidimos convertir los trabajos finales en capítulos del Podcast “UnaEspecie De Ciencia”, trascendiendo el espacio del aula virtual con nuestras lecturas y reflexiones. Elconocimiento científico, como actividad social que es, hecho por y para las personas, debe salir delámbito académico. La comunicación pública de la ciencia permite tomar decisiones con fundamentoshacia el desarrollo de una mejor sociedad. Sobre ello, temáticas tan vigentes como las relacionadas a lasalud y el ambiente no pueden esperar ni ser relegadas a un segundo plano: deben ponerse en agenda,y el podcast es una herramienta que permite hacerlo abriendo las fronteras, recreando el conocimientocientífico de forma que todos y todas puedan acceder. Así, aprendiendo y, por qué no, jugando, hemosconstruido de forma colectiva una herramienta que ha logrado extender un puente entre la educación,la evaluación y la comunicación de la ciencia y la tecnología.