BECAS
PAGNONI AnahÍ Guadalupe
artículos
Título:
Planificación, Expertos y Violencias. Operatorias de intervención en la costanera de Rosario, entre dictaduras (1966-1983)
Autor/es:
ANAHÍ PAGNONI
Revista:
Folia Histórica del Nordeste
Editorial:
Instituto de Investigaciones Geohistoricas. Universidad Nacional del Nordeste
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2022 p. 229 - 251
ISSN:
2525-1627
Resumen:
La narrativa de la planificación rosarina omite el contexto en el que se formuló el Plan Regulador Rosario 1968. Este proyecto urbano proponía la modernización de la estructura vial de la ciudad que brinda un acceso privilegiado a la costa. La puesta en marcha de estas obras comenzó con el traslado del Puerto Rosario, desde la costanera central a la sur, bajo la dictadura autodenominada “Revolución Argentina” (1966-1973). Asimismo, se construyeron varios tramos de las avenidas sobre la costa que colaboraron en la conexión meridional de la ciudad, norte-sur, durante la última dictadura (1976-1983). No obstante, los espacios destinados a estas obras se encontraban ocupados por populosas “villas miseria”. Ante la total ausencia de investigaciones que subrayen las operatorias realizadas para “liberar” el borde urbano en (re)construcción, el presente artículo se interrogará acerca de cómo se concibieron estos espacios de expulsión entre ambas dictaduras, empleando documentos de planificación y del gobierno municipal. Como hipótesis, se plantea que la gramática modernizadora y sus saberes expertos, durante la “Revolución Argentina”, compusieron un marco argumental que, en parte, justificó los mecanismos violentos utilizados en las erradicaciones de villas, durante la última dictadura cívico-militar.