INVESTIGADORES
ELORZA Ana Laura
artículos
Título:
La dimensión subjetiva de la Segregación Residencial Socioeconómica: las representaciones sociales sobre el territorio
Autor/es:
ELORZA ANA LAURA
Revista:
Vivienda y Ciudad
Editorial:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño- IINVIHAB
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2014
Resumen:
En los últimos años ha habido un renovado interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica en la región; por lo general, éstos han estado centrados en el abordaje cuantitativo del fenómeno, en especial a la medición de los niveles segregación y a los efectos negativos de este fenómeno en la calidad de vida de la población, siendo escasos los estudios de la dimensión subjetiva de la misma. Sin embargo, en los últimos cinco años se han producido avances que contribuyen a una reflexión interpretativa de la importancia de lo subjetivo y simbólico en la comprensión de este fenómeno. En este articulo presentamos una análisis de la categoría teórica de las ?representaciones sociales?, desde la cual nos posicionamos para entender esta dimensión de la segregación, ya nos permite conocer la ?visión de mundo? que construyen los sujetos para actuar o tomar posición ante los distintos objetos sociales, en este caso, el territorio y el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica.