INVESTIGADORES
GAZTAÑAGA Julieta
artículos
Título:
El poder de las imágenes: Otredad y Diferencia en la National Geographic
Autor/es:
GAZTAÑAGA JULIETA; JULIA PIÑEIRO CARRERAS
Revista:
Revista Sociedad
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 vol. 45 p. 64 - 82
Resumen:
Hay cuestiones de representación visual que impactan de manera directa en la producción de alteridad social y cultural debido a las maneras en que generan contenidos y contextos de y para la violencia. Para abordar este problema desde un punto de vista antropológico, comenzamos por situar un conjunto de discusiones contemporáneas acerca de los órdenes no discursivos de la representación visual. Luego focalizamos en la contextualización y el análisis de un corpus conformado por fotografías que denominamos de comentario cultural, con las cuales venimos trabajando en nuestro doble rol de docencia e investigación. Estas imágenes brindan una posibilidad fértil para reflexionar sobre las maneras en que el registro visual y su mediación comunicativa producen y reproducen una construcción muy específica de la otredad. Esta construcción, que referimos como Diferencia, está sustentada en formas de carencia, ausencia de atributos y menor grado de desarrollo, y responde a un conjunto de supuestos evolucionistas de sentido común que son previos a la representación. En las conclusiones regresamos a los dilemas de la representación de la otredad con un ímpetu crítico renovado acerca de la importancia de las prácticas productoras de visualidad. ////// Abstract Certain issues of visual representation have a direct impact on the production of social and cultural alterity on account of the ways they generate both content and contexts of and for violence. To approach this problem from an anthropological point of view, we commence by situating a set of contemporary discussions about non-discursive orders of visual representation. Then we focus on the contextualization and analysis of a corpus made up of photographs of cultural commentary, that we have been using in our double role of teaching and doing research. These images offer a fertile possibility to reflect on the ways the visual register and its communicative mediation both produce and reproduce a very specific construction of otherness. This construction, which we refer to as Difference, is underpinned by forms of scarcity, absence of attributes, and lower degree of development, and meets a set of common-sense evolutionary assumptions that are prior to representation. In the conclusions we return to the dilemmas of the representation of otherness with a renewed critical impetus about the importance of practices that produce visuality.