INVESTIGADORES
MORALES Daniela Vanesa
artículos
Título:
La horticultura mapuche y la influencia de organismos externos: contribuciones a la seguridad alimentaria en ambientes vulnerables de la estepa Patagónica
Autor/es:
MELINA DELUCHI; DANIELA MORALES
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Introducción y objetivos: La inseguridad alimentaria constituye un desafío globalque enfrentan numerosas poblaciones rurales. En este contexto, la horticulturatradicional, atenúa esta problemática, promoviendo el abastecimiento local dealimentos. Este estudio pretende aportar conocimientos sobre la riqueza hortícola,versatilidad utilitaria y prácticas de manejo que despliega una comunidad ruralMapuche bajo condiciones de vulnerabilidad socio-económica y ambiental.M&M: Se realizaron entrevistas, observación y caminatas de reconocimiento deespecies en 30 hogares que practicaban la horticultura, situados en la comunidadde Gualjaina, estepa patagónica. Se indagó sobre la riqueza de especies cultivadasy espontáneas, su versatilidad utilitaria y el manejo del complejo agua-suelocultivos.Resultados: La riqueza correspondió a 89 especies. La mayor versatilidad utilitariacorrespondió a Rosa rubiginosa, Chenopodium album y Sambucus nigra. Seobservaron diferentes fuentes de agua (superfciales, sub-superfciales, agua dered) y tipos de riego (mangueras, inundación, goteo, aspersión). Se destacó eluso de elementos orgánicos tales como estiércol, compost y purines. Asimismo,se registró la implementación de reservorios de agua, riego por goteo y abonosverdes, provistos por organismos externos.Conclusiones: Este estudio mostró formas alternativas de producción de alimentosen ambientes vulnerables, pudiendo a futuro ser un valioso aporte en la planifcaciónde propuestas tendientes a la seguridad alimentaria en comunidades tradicionalesde la estepa patagónica.