BECAS
VEGA FabiÁn Roberto
artículos
Título:
Allá está de balde y aquí me serviría. La circulación capilar de libros en guaraní en el Paraguay, el Río de la Plata y el espacio atlántico (siglo XVIII)
Autor/es:
FABIÁN R. VEGA
Revista:
Revista Complutense de Historia de América
Editorial:
Ediciones Complutense - Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2020 vol. 46 p. 131 - 154
ISSN:
1132-8312
Resumen:
Este artículo analiza la distribución de libros en guaraní a lo largo del Río de la Plata y el Paraguay. Las misiones ubicadas en los ríos Paraná y Uruguay eran el territorio central de producción y uso de estos materiales. Sin embargo, el objetivo de este artículo es explorar la menos conocida circulación externa de los libros y evaluar su radio de alcance. ¿Qué tan extendida estuvo esta circulación? ¿Qué libros se distribuyeron y cuáles no? ¿Cuáles fueron las razones? ¿Cuál fue el rol jugado por los misioneros y especialmente los jesuitas? Las fuentes principales para este análisis son los inventarios de las bibliotecas jesuíticas, la mayoría de ellos escritos en el contexto de la expulsión de los jesuitas de la monarquía hispánica (1767-1768). Aunque cuantitativamente escasa, esta circulación tuvo un alto grado de capilaridad. Los libros llegaron a todas las ciudades y misiones relevantes de la región e incluso a Europa. Tanto las redes misionales como las prácticas educativas cumplieron un rol relevante para explicar esta distribución capilar. Especialmente, los jesuitas de toda la provincia del Paraguay estaban obligados a aprender idiomas indígenas. En este sentido, la distribución de libros sugiere que la lengua guaraní era la lengua general colonial del territorio.