INVESTIGADORES
RAJCHENBERG Mario
artículos
Título:
Las micorrizas y la producción de plántulas de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en la Patagonia Argentina
Autor/es:
BARROETAVEÑA C.; RAJCHENBERG M.
Revista:
BOSQUE (VALDIVIA)
Editorial:
UNIV AUSTRAL CHILE
Referencias:
Lugar: Valdivia; Año: 2003 vol. 24 p. 3 - 15
ISSN:
0304-8799
Resumen:
Se realizó un estudio sobre el estado micorrícico y su relación con parámetros morfométricos en plantas 1+1, 1+2 y 2+1 de pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) provenientes de 5 viveros ubicados en las provincias de Río Negro y Chubut (Argentina), y se determinaron las especies de hongos micorrícicos asociadas. El porcentaje de micorrización encontrado en 9 producciones fue en general moderado (26-50 % de colonización), con tres que entraron en el rango de altas (51-75 % de colonización). Se determinaron 18 morfotipos micorrícicos en las raíces; la diversidad total de morfotipos por vivero varió entre 6-11, con 4 morfotipos comunes a todos los viveros y tipos de producción. El mayor porcentaje de micorrización y la mayor diversidad se correspondieron con viveros con suelo arcilloso o franco arcilloso, donde se hicieron aplicaciones de mantillo. Se halló correlación entre el porcentaje de micorrización con el peso seco de la raíz y con la diversidad de morfotipos por planta, indicando que las plantas con mayor colonización presentan mayor desarrollo radical a la vez que mayor diversidad de hongos asociados. Se encontraron fructificando 4 especies de hongos micorrícicos; Tuber californicum Harkness y Endogone lactiflua Berk. & Broome son nuevas citas para la región.