BECAS
VEGA FabiÁn Roberto
artículos
Título:
¿Qué ninguno lo pueda leer? Censura inquisitorial y libros prohibidos en la provincia jesuítica del Paraguay en el siglo XVIII
Autor/es:
FABIÁN R. VEGA
Revista:
Bibliographica Americana. Revista interdisciplinaria de estudios coloniales
Editorial:
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 124 - 139
ISSN:
1668-3684
Resumen:
En este artículo se estudian dos documentos de censura inquisitorial relacionados con instituciones jesuíticas de la provincia del Paraguay en el siglo XVIII y conservados en el Archivo General de la Nación de Buenos Aires. Se trata, por un lado, de un decreto de 1727 que se difundió en las reducciones de guaraníes y, por el otro, de una orden que puede ser fechada entre 1756 y 1767. Con la ayuda de otras fuentes complementarias, se analizan tanto la materialidad de los documentos (sus glosas marginales, circulación y autoría) como la correlación efectiva entre la orden de censura de una compilación de sermones del jesuita António Vieira y los volúmenes existentes de este libro conservados en la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba. Sin dejar de tener en cuenta los debates historiográficos relativos a la capacidad de control de la estructura inquisitorial, se examinan especialmente el funcionamiento local de la Inquisición y la relación de la misma con instituciones jesuíticas concretas. Al respecto, la hipótesis general del artículo es que esa relación estuvo mediada por una ambivalencia que, eventualmente, podía implicar el privilegio de autonomía administrativa respecto de los agentes de la Inquisición, como sucedía en las reducciones de guaraníes, pero que no necesariamente excluía otros espacios de controles efectivos.