BECAS
ROSSOMANDO RAMIREZ MarÍa PÍa
artículos
Título:
La circulación de la producción científica vista desde la “periferia”. Un estudio de caso sobre la colaboración interinstitucional de la UNSAM (2018)
Autor/es:
MARÍA PÍA ROSSOMANDO
Revista:
Estudios Sociales Contemporáneos
Editorial:
Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (FFyL, UNCuyo)
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2022
Resumen:
Según da cuenta el informe general de gestión de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se aprobaron, solo en el año 2018, 62 nuevos convenios internacionales entablados con instituciones de 25 diferentes países bajo los formatos de acuerdos marco, específicos y específicos de movilidad. Ahora bien, ¿qué características tienen estas acciones? Y, más importante aún, ¿hacia qué vías de circulación de la producción científica apuntan las mismas? Este es el punto de partida de un trabajo que procura contribuir a generar un conocimiento radiográfico del mapa de circulación que trazan los acuerdos de colaboración interinstitucional convenidos por la UNSAM en el año 2018 y en materia de investigación.A partir del relevamiento de datos sobre tipos de convenios entablados, naturaleza de las instituciones contrapartes y ubicación geográfica de las mismas, se pudo constatar empíricamente que, mirando la geolocalización de los organismos/instituciones científico-tecnológicas contrapartes, el grueso de estos se encuentran emplazados en el continente europeo. En este escenario, la dirección de la circulación apuntó de modo contundente hacia una internacionalización de las relaciones interinstitucionales signadas por países que podríamos llamar socios frecuentes de la UNSAM: Francia, Alemania y España.