BECAS
FRANK Milena Desiree
artículos
Título:
Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
Autor/es:
FRANK, MILENA
Revista:
El hilo de la fábula
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2022 vol. 1 p. 87 - 100
ISSN:
1667-7900
Resumen:
La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades des-de la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la litera-tura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico.