INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
artículos
Título:
Juventudes Rurales Cooperativistas en Argentina
Autor/es:
DE ARCE, ALEJANDRA; MATEO, GRACIELA
Revista:
Cooperativismo & Desarrollo
Editorial:
Ediciones de la Universidad Cooperativa de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2022 vol. 30 p. 1 - 33
ISSN:
0120-7180
Resumen:
El cooperativismo apuesta a la participación juvenil para asegurar la pervivencia y renovación del modelo. En Argentina, las agro-cooperativas promueven la formación de los jóvenes para el recambio generacional de su dirigencia, en vistas al traspaso de las actividades productivas y de gestión en las explotaciones rurales. Desde una metodología cualitativa, el artículo propone un recorrido histórico acerca de la formación de las juventudes cooperativistas en el agro argentino durante el siglo XX, para luego analizar el caso de la Mesa de Juventudes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro). El estudio está fundado en el cotejo de diversas fuentes (bibliografía especializada, publicaciones periódicas cooperativas, publicaciones oficiales y relevamientos de las agencias de economía social, estatutos, reglamentos, páginas web oficiales, entrevistas a informantes clave). Mediante el análisis de contenido, reconstruye los antecedentes y la conformación de la Mesa de Juventudes, sus misiones, visiones, algunas de las estrategias de capacitación implementadas por la Mesa a los efectos de facilitar el recambio en el liderazgo y se esboza un análisis de sus prácticas en clave de género.El estudio permitió relevaralgunas de las actividades realizadas por esta organización juvenil enfocadas en el recambio de liderazgos —desde su creación en 2010 hasta la elección de su primera presidente en 2021— y percibir los obstáculos que enfrenta, algunos no reconocidos o percibidos por los propios actores que reproducen conductas asumidas por la Confederación madre. A pesar del énfasis con que las cooperativas agrarias insisten desde el discurso y a través de distintas estrategias en la formación juvenil, puede entreverse la persistencia de desigualdades de género y generacionales en el acce-so a los espacios de decisión de esta central confederada.