BECAS
ISEAS Mariano Santiago
artículos
Título:
MODELADO DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA APARENTE PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE SUELOS AGRÍCOLAS
Autor/es:
ALONSO, SEBASTIAN; SAINATO, CLAUDIA MABEL; ISEAS, MARIANO SANTIAGO
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022
ISSN:
0326-3169
Resumen:
Es de gran interés la utilización de sensores proximales de inducción electromagnética (EMI) en los estudios de las propiedades fisicoquímicas de suelos utilizados en la agricultura. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de un sensor de EMI en la determinación de la distribución horizontal y vertical de laspropiedades del suelo. Se determinó el modo u operatoria de medición que permite relacionar la conductividad eléctrica aparente (CEa) del suelo con las propiedades edáficas con mayor exactitud y establecer la distribución en profundidad de la conductividad eléctrica (CE) del suelo implementando el método deinversión 1D. Se efectuaron relevamientos de CEa a campo mediante EMI en tres sitios: dos a lo largo de transectas (sitios 1 y 2) y otro en un área de un lote bajo riego (sitio 3). Se analizaron correlaciones entre la CEa y algunas propiedades del suelo, y se confeccionaron mapas de CE con los modelos obtenidos a partir de las inversiones 1D en transectas. Se determinó que el mejor modo de orientación del instrumento es el horizontal. En el sitio 1 la CEa se correlacionó con el contenido de nitrato (r= 0,67) y con la CE del suelo medida en laboratorio (CEs) (r= 0,69). Por otro lado, en el sitio 2, la CEa se correlacionó con la humedad volumétrica (r= 0,91). En el sitio 3, se observó una alta correlación entre la CEa y pH (r= 0,88), CEs (r= 0,87), porcentaje de sodio intercambiable (r= 0,91) y contenido de sodio (r= 0,91). La variabilidad de la CEa explicó el contenido de sales y el grado de sodicidad del suelo. El modelado de la CEa permitió identificar laszonas o ambientes con distintos rangos en las propiedades del suelo relacionadas con la salinización y la sodificación como consecuencia de la aplicación del riego complementario