INVESTIGADORES
WALKER Elisabet
artículos
Título:
Efectos de los embalses artificiales sobre la evapotranspiración y la avifauna
Autor/es:
GIROLIMETTO, DANIELA; PEREPELIZIN, PABLO; WALKER, ELISABET
Revista:
Tecnología y ciencias del agua
Editorial:
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Tecnología y ciencias del agua
Referencias:
Año: 2022 vol. 13 p. 1 - 38
Resumen:
San Luis es una provincia Argentina cuyo clima semiárido propició la construcción de embalses en todo su territorio, generando preocupación por los efectos ambientales e hidrológicos a escala local y regional que pudieran provocar. En este sentido, la evapotranspiración (ET) ―principal salida de agua de cualquier ecosistema― constituye una parte importante del problema del balance hidrológico. A su vez, las comunidades de aves responden a la presencia de nuevos espejos de agua, donde la humedad representa una de las variables más relevantes y determinantes en la composición de la vegetación y disponibilidad de alimento. Es por ello que en este trabajo se relacionó la ET como un subrogante de la humedad, con la riqueza y abundancia de aves. Así, a partir de datos remotamente censados de ET, se determinó la dinámica espacio-temporal de dicha variable antes y después de la construcción de los embalses, obteniéndose umbrales espaciales de impacto sobre la misma. Además, se estudió la composición y abundancia de aves asociadas con los espejos de agua, y se correlacionó dicha información con la dinámica de la ET y la vegetación. Los resultados indican un incremento en los valores medios de ET hasta los 500 m de la margen de los embalses. Nuevos espejos de agua y mayores valores de ET, junto con hábitats heterogéneos con disturbios moderados, se corresponden con altos valores de diversidad de aves. Los embalses con fines turísticos se relacionan con nuevas urbanizaciones y aves generalistas.