INVESTIGADORES
ZYLBERMAN Lior Alejandro
artículos
Título:
La cuestión del olvido. Agresti y los desaparecidos
Autor/es:
LIOR ZYLBERMAN
Revista:
El ángel exterminador
Editorial:
El ángel exterminador
Referencias:
Año: 2010 p. 8 - 12
ISSN:
1850-6941
Resumen:
El cine político suele ser pensado bajo ciertos parámetros, tiende a denunciar, provocar o bien a agitar en pos de cierta ideología como también a tomar causa con respecto a cierto hecho/acontecimiento. También ha sido analizado bajo la relación historia/cine, es decir, como cine histórico. Por lo general, ha expresado su iniciativa a partir de diversos modos de producción y bajo géneros disímiles: desde el drama clásico, el melodrama, la comedia, el documental, incluso bajo estéticas neorrealistas y experimentales. En síntesis, el cine político se ha construido en una multiplicidad de formas y géneros.     En consecuencia, traemos al análisis una película que suele mantenerse al margen de aproximaciones de este tipo o bien ni siquiera es tenida en cuenta al momento de pensar una nueva forma de cine político.    La película en cuestión hace uso de la ironía, anacronismo, metáfora, alegoría y sátira. Es un claro exponente de cierta poética de ruptura, ruptura que posibilita la crítica y la denuncia en la que se embarca. Logra mimetizarse en el género que adopta para también cuestionarlo y, al mismo tiempo, ese proceso de mimetización le brinda las herramientas para contrabandear el acontecimiento a revelar y asolar al género del que se sirve. Dicho esto, la película que se analizará es El acto en cuestión (1993), de Alejandro Agresti.