BECAS
SOSA Emiliano
artículos
Título:
Neumonía Bacteriana en los Bovinos: Problemas asociados a la aplicación de antibióticos de manera preventiva
Autor/es:
EMILIANO SOSA; MARÍA ANDREA FIORENTINO; GERMÁN JOSÉ CANTÓN
Revista:
Visión Rural
Editorial:
INTA Ediciones
Referencias:
Año: 2022
ISSN:
0328-7009
Resumen:
La aplicación de antibióticos en animales sanos parala prevención de neumonías está asociada a la apariciónde resistencia antimicrobiana, por lo que se requiereuna mirada crítica sobre estas medidas.Una diferencia sustancial entre la medicina humana y veterinaria, es el uso masivo y sistemático, de antibióticos en individuos sanos. Este tipo de uso en los sistemas de producción tiene generalmente dos razones: una es la utilización de los antibióticos como promotores de crecimiento y, la otra es la utilización de manera preventiva en animales sanos.La neumonía en bovinos es una enfermedad multifactorial que tiene un gran impacto en distintos sistemas productivos, ocasionando importantes pérdidas económicas por muerte y menor producción. Las neumonías son más frecuentes en animales jóvenes (terneros, novillos, vaquillonas) pudiendo ser causadas por infecciones virales (IBR, DVB, parainfluenza-3, virus respiratorio sincitial bovino) que luego generalmente se complican con infecciones bacterianas (Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica, Histophilus somni y Mycoplasmabovis), muchas veces se presentan en relación a situaciones estresantes propias del manejo: detestes, traslados, entre otros. Estos agentes causales de neumonía poseen factores de virulencia que les permiten colonizar el aparato respiratorio, actuando en muchas ocasiones de forma sinérgica. El bovino es capaz de montar mecanismos de defensa para lidiar con ellos generan do una inmunidad que va mejorandocon el paso del tiempo. No obstante, laposible ocurrencia de infecciones virales que pueden provocar inmunosupresión (DVB) sumado a situacionesde estrés, puede disminuir la capacidad de respuesta inmunológica dandopie a que la enfermedad se desarrolle.Esta situación resulta importante enanimales recién destetados, puestoque a un sistema inmune con pocamemoria inmunológica se le sumamedidas de manejo que resultan muyestresantes.Como se mencionó anteriormente, tratamiento con antibióticos dependede la realización de un diagnósticorápido para tratar de identificar el animal afectado tempranamente. Paraesto, el entrenamiento del personal decampo en la observación y detecciónde signos de la enfermedad suele serclave. La presencia de depresión yanorexia suelen ser signos iniciales,muchas veces acompañados deaumento de la temperatura rectal porencima de los 40°C. Por otro lado, lasecreción nasal y ocular, letargo, disnea, y menor condición corporal sonparte de la signología clínica de procesos neumónicos más avanzados.Para la examinación clínica, diferentes autores han propuesto escalas depuntuación en base a los signosobservados. En estas escalas engeneral la puntuación va del 0 al 4,correspondiendo la puntuación másbaja a animales sanos y la más alta aanimales moribundos con incapacidad de levantarse; siendo los animales con fiebre (≥ 40°C) y puntuacionesmayores a 1 los que deberían ser tratados. Sin embargo, la implementación de este tipo de acciones requierede personal entrenado y no son escasos los reportes que mencionan queesta detección se ve dificultada ensituaciones de campo, con poco personal, o en corrales superpoblados.Es por esta razón, que se ha popularizado el uso de antibióticos demanera masiva como medida preventiva, mediante la profilaxia y metafilaxia. Se entiende por profilaxia a laadministración a todos los animalessanos para prevenir infecciones, porlo que es considerada una maniobrapreventiva. En cambio, la metafilaxiaes la administración a todos los animales en el momento de la apariciónde un brote de la enfermedad, por loque es considerada una maniobrapreventiva y curativa.A la detección de animales consignos clínicos, algunos estudioscomparativos entre tratamientosmasivos y tratamientos dirigidos, handemostrado mejores resultados encuanto salud y rendimiento en aquellos bovinos tratados masivamente.Se ha comenzado a detectar a nivelmundial, la presencia de resistenciaen las bacterias causantes de estaenfermedad a los antibióticos usadoscon mayor frecuencia. La exposiciónde los animales (y las bacterias queellos acarrean) a estos antibióticos demanera rutinaria, genera una presiónde selección que lleva al desarrollo debacterias resistentes (hacia un antibiótico), multirresistentes (hacia 3 omás antibióticos) y ampliamente resistentes (hacia al menos un antibióticode la mayoría de las familias testeadas). La multirresistencia de P. multocida y M. haemolytica a más de tresclases de antibióticos es una situaciónque comienza a observarse en feedlots de Argentina, por lo que la eficacia de las terapias utilizadas para elcontrol de las neumonías puede versecada vez más comprometida.Las prácticas de manejo de cadaestablecimiento, el tipo bacteriano, elantibiótico empleado, entre otros factores pueden influir en la aparición y/oexpresión de resistencia de bacteriaspatógenas que participan en enfermedades respiratorias del bovino. Deesto se deduce que la interrelación decausas que llevan a la generación deresistencia antimicrobiana puede sercompleja, siendo el uso indiscriminado de antibióticos, como se mencionóanteriormente, una maniobra que propiciaría que las bacterias resistentesproliferen y se vayan convirtiendo enla población mayoritaria.El concepto ?Una Salud?, proporciona una mirada de como el uso incorrecto de antibióticos en producciónanimal, puede acarrear graves perjuicios sobre la salud humana y el medioambiente. Muchos antibióticos utilizados en animales suelen ser los mismos que se utilizan en medicinahumana, por lo que se puede producirla transferencia de genes de resistencia a los antibióticos entre bacteriaspatógenas para los animales y bacterias de los humanos, pudiendo tenerimpacto en la Salud Pública desencadenando un aumento en el número dehospitalizaciones y en las tasas demortalidad. Además, un importanteporcentaje de los antibióticos administrados se eliminan de forma inalteradao como compuestos inactivos queaumentan la aparición de bacteriasresistentes en el ambiente. El continuodescubrimiento de cepas resistentes,no deja de ser un dato alarmante si setiene en cuenta que no se han desarrollado nuevas clases de antibióticosen el mercado desde hace muchosaños, por lo que existe una necesidadde preservar los antibióticos que aúnhoy en día son efectivos. Por su parte,la globalización permite que una bacteria resistente independientementedel origen, pueda trasladarse a otrasregiones, representando un riesgopara la salud mundial.Se pretende dejar en claro que lasbacterias que provocan neumonías enlos terneros se encuentran normalmente presentes en el aparato respiratorio superior, proliferando generalmente solo ante eventuales circunstancias. En base a esto, se deberíarechazar la idea de un tratamientoprofiláctico a base de antibióticos. Noobstante, la metafilaxia en determinadas circunstancias puede ser válida ynecesaria, aunque aplicadas con criterio de un profesional veterinario. Elesfuerzo mayor debería estar puestoen mejorar los programas de preacondicionamiento de los terneros mediante un buen calostrado, vacunacionesrealizadas previo a momentos de altosniveles de estrés y maniobras demanejo considerando el bienestar animal. Por otro lado, la falta de prescripción de productos veterinarios lleva aque muchos productores los utilicendeliberadamente para muchas enfermedades o situaciones de manejoparticulares, por lo que se deberíaconcientizar sobre los riesgos queesto implica. En este sentido, es realmente imperante seguir las indicaciones del laboratorio, en cuanto a dosis,vías de administración y tiempos deretiro. Además, una revisación clínicaminuciosa de los animales por partedel veterinario asesor del establecimiento y la realización de análisiscomplementarios, posibilitarían undiagnóstico exitoso y evitará el usoinnecesario de antibióticos.En un mundo globalizado tendientea la intensificación productiva, el concepto de ?Una Salud? se impone confuerza. La Organización Mundial de laSalud destaca que resulta imperiosovelar por la adopción de medidas queresguarden la efectividad de los antibióticos empleados en medicinahumana, por lo que la salud humana,animal y ambiental deben estar sujetas ante un mismo enfoque. El uso deantimicrobianos en la industria ganadera es una herramienta para la producción y la sanidad animal, sinembargo, debe ser realizado de unamanera responsable y criteriosa conociendo que conlleva el riesgo asociadode promover el desarrollo y/o la selección de bacterias resistentes a losantibióticos.algunas maniobras relacionadas almanejo de los animales (destete, castraciones, transportes, encierros, mezcla de animales de distintos orígenes,etc.) pueden llevar a una situación deestrés. No es raro que estas maniobras se desarrollen de manera simultánea, por lo que el destete o la recepción de animales procedentes deotros establecimientos, suelen ser losmomentos de mayor riesgo paradesencadenar brotes de neumonía.Es por este motivo que se handesarrollado diversas estrategias através de vacunaciones y uso de antibióticos para disminuir el impacto deesta enfermedad en estas situacionesparticulares. La vacunación previa esfundamental para prevenir esta enfermedad, recomendándose que los animales reciban, al menos, dos dosis devacuna previo al destete.Por otro lado, se sabe que en lasneumonías bovinas el éxito de un