INVESTIGADORES
MACEIRA Daniel Alejandro
artículos
Título:
Caracterización del Sistema de Salud Argentino. Debate en el contexto Latinoamericano
Autor/es:
DANIEL MACEIRA
Revista:
Revista Estado y Políticas Públicas
Editorial:
FLACSO
Referencias:
Año: 2020
Resumen:
La asociación entre la inversión sanitaria y susfrutos en el mantenimiento de la salud, la reducción de la enfermedad y el sostenimientode un modelo de cuidado eficaz, equitativo y decalidad se enfrenta a menudo con realidades quesuperan el espacio estricto del sistema de salud.Los costos crecientes, la expansión de la cobertura y las perspectivas de universalización requieren atender con especial atención los temas dediseño, financiamiento y gobernanza de los sistemas de salud. El objetivo del presente artículo deinvestigación es analizar los modos de financiamiento del sistema del sistema de salud argentino actual e identificar sus fortalezas y desafíos enel contexto de otros sistemas de salud latinoamericanos, proveyendo algunas herramientas parael diagnóstico y la discusión de alternativas de política. La metodología de estudio es descriptiva, basada en el análisis de información de fuentes oficiales y documentos de la Argentina y unaserie de países latinoamericanos incorporadosen el análisis. En el financiamiento del sistemade salud argentino intervienen fuentes diversas,desde impuestos y tasas recogidas por tesoros nacionales, provinciales y municipales, hasta unaparte significativa alimentada por contribuciones de la seguridad social, a su vez que el sistemade seguros prepagos se nutre de pagos directos delos hogares. A pesar de los logros en términos deextensión de la cobertura, subsisten actualmente ineficiencias asignativas con consecuencias enla equidad global del sistema. La construcciónde un modelo de cobertura universal implicatender hacia una homogenización de reglas quefaciliten la mejor asignación de recursos, potenciando la calidad de los servicios brindados y laequidad en su acceso. La persistencia del modelofragmentado requiere converger hacia una seriede consensos básicos, que hagan del enunciadode la garantía del acceso a la salud una realidadobservable para cualquier habitante del país.