BECAS
BARRAL Manuela
artículos
Título:
"Duelo póstumo: el Borges de Bioy Casares como proyecto autobiográfico"
Autor/es:
MANUELA BARRAL
Revista:
VARIACIONES BORGES
Editorial:
University of Pittsburgh, The Borges Center; University of Iowa
Referencias:
Lugar: Pittsburgh; Año: 2019 vol. 47 p. 43 - 60
ISSN:
1396-0482
Resumen:
Descanso de caminantes de Adolfo Bioy Casares es publicado en 2001 por su albacea Daniel Martino. De las 505 páginas del volumen, Borges aparece sólo en 15. En el 2006, a la luz del enciclopédico Borges y sus 1600 páginas atravesadas íntegramente por la voz de Borges, se explica esa provisoria incongruencia vital: ¿cómo en un diario de Bioy no aparece -casi- Borges? En Descanso de caminantes, Borges es una elipsis deliberada, que será reafirmada en el "Posfacio" cuando Martino anticipe la publicación de Borges. Luego, en el "Prefacio" del Borges, Martino insiste en que Bioy revisó estos textos de publicación póstuma. Bioy propone un pacto testimonial que denota una consciencia documental y de archivo, como si algo de eso fuera el impulso que moviliza el Borges: "Casi diría que la posteridad, si la hay, sabrá cómo hablaba Borges" (2006: 1539). Al tiempo que Borges habla, Bioy se autoconstruye como interlocutor privilegiado de esa voz que él mismo registra, edita, compone y deja testimonio. Al hacer hablar a Borges, Bioy también habla con y desde Borges. Este trabajo reflexionará sobre la jerarquía y el valor de autoestructuración que (el) Borges tiene en la obra de Bioy, como proyecto editorial y autobiográfico póstumo.