INVESTIGADORES
MALLARDI Manuel Waldemar
artículos
Título:
Organismos Internacionales de Crédito y políticas sociales en América Latina: Tendencias a partir de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada
Autor/es:
MALLARDI, MANUEL WALDEMAR; FERNANDEZ, EMILIANO; MUSSO, MARÍA PAOLA
Revista:
Revista Plaza Pública
Editorial:
FCH - UNICEN
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2015 p. 63 - 74
Resumen:
A partir de registrar el nuevo contexto regional, donde se abre un proceso en que conviven rupturas y continuidades políticas, vale interrogarse por la forma predominante que adopta el Estado en su intervención sobre la ?cuestión social?. Esta pregunta deriva en la necesidad de analizar la forma general que adopta la política social en la región, entendiendo siempre por política social un mecanismo político-institucional del Estado que al tiempo que interviene para garantizar la reproducción de fuerza de trabajo activa y excedente (como parte del mantenimiento general de las condiciones de producción capitalista), también interviene en las condiciones de producción de consenso político mediante la difusión de una forma de entender, hacer y sentir en el mundo . Analizar la política social en la realidad latinoamericana actual, y específicamente la política asistencial, significa poner en discusión los denominados Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) como modalidad privilegiada de ésta. En la región estos programas surgen en municipios de Brasil en el año 1995, y desde este año comienzan un proceso de extensión e institucionalización hacia gran parte de los países de la región. En este proceso de institucionalización, donde distintos Estados nacionales diseñan e implementan como política social algún tipo de modalidad específica de estos programas, juegan un papel clave los Organismos Internacionales de Crédito (OIC), principalmente el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A modo de ejemplo, y dando cuenta de la centralidad que adopta este tipo de lineamiento político para la estrategia de los organismos internacionales, se destaca la publicación del Banco Mundial coordinada por Fiszbein y Schady, del año 2009, denominada Transferencias monetarias condicionadas. Reducción de la pobreza actual y futura .Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo del presente trabajo será construir una aproximación a la relación existente entre los Organismos Internacionales de Crédito ?en particular, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo- y las políticas sociales de los distintos países de la región latinoamericana. En particular, se profundizará en la estrategia de intervención desplegada a escala regional por los OIC sobre los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas sociales. De manera articulada a este objetivo, se apunta a analizar los fundamentos que caracterizan a los programas de transferencias monetarias condicionadas en tanto modalidad de política social de creciente gravitación en la región. El abordaje metodológico se construyó en base al análisis documental y el análisis estadístico, utilizando fuentes provenientes de los mismos organismos de crédito, como también de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).