PERSONAL DE APOYO
PONTILLO Carolina Andrea
artículos
Título:
El Hexaclorobenceno como factor de riesgo en el cáncer de mama
Autor/es:
ANDREA SILVANA RANDI; CAROLINA A. PONTILLO; CLAUDIA COCCA; MIRET NOELIA; VENTURA CLARA; LORENA ZÁRATE; FLORENCIA CHIAPPINI; ALVAREZ LAURA; DIANA KLEIMAN DE PISAREV
Revista:
SALUD Y CIENCIA
Editorial:
Salud y Ciencia
Referencias:
Año: 2018
Resumen:
El HCB es un contaminante ambiental ampliamente distribuido y un disruptor endocrino. Su exposición crónica en humanos produce porfiria, síntomas neurológicos, trastornos inmunitarios y disfunciones tiroideas. Es un agonista débil del receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR), un factor de transcripción que modula genes relacionados con el metabolismo de xenobióticos, la proliferación, la migración y la invasión. Nuestro objetivo es revisar los efectos del HCB en la glándula mamaria y el cáncer mamario, resumiendo los principales mecanismos de acción. El HCB aumenta el desarrollo tumoral y activa vías de señalización de c-Src/receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), mientras que disminuye la fosforilación de tirosina 537/receptor de estrógenos alfa (REα), promoviendo un fenotipo de mayor malignidad y metástasis pulmonar en diferentes modelos con animales. En la glándula mamaria de rata genera un microambiente estrogénico por activación del REα y las vías de insulina/factores de crecimiento similares a la insulina (IGF). En células de cáncer mamario humanas MCF-7 (+REα) induce proliferación celular, promoviendo la progresión del ciclo, aumentando la ciclina D1 y la interacción p27/c-Src. En MDA-MB-231 (-REα) estimula la migración e invasión, así como la expresión de metaloproteasas y factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-beta 1). Estos estudios indican que las alteraciones en el microambiente estrogénico podrían influir el comportamiento biológico de la glándula mamaria y los tumores, lo que provoca lesiones preneoplásicas o aumento en la malignidad tumoral mamaria. Nuestros hallazgos sugieren que el HCB podría ser un factor de riesgo para la progresión del cáncer de mama humano.