BECAS
BERNARDO Valeria Fernanda
artículos
Título:
Efecto del ácido salicílico sobre plantas de Capsicum annuum micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo.
Autor/es:
BERNARDO, VALERIA; COLLADO, FLORENCIA; ARANGO, MARIA CECILIA; RUSCITTI, MARCELA; GARITA, SEBASTIAN
Revista:
Investigación Joven
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata (Edulp)
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2017 vol. 4
Resumen:
Los metales pesados pueden acumularse en el suelo como consecuenciade la acción antrópica o debido a factores naturales afectando elcrecimiento de las plantas. La simbiosis que se establece entre plantasterrestres y hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) hademostrado mejorar la tolerancia de las plantas a distintas situaciones deestrés, entre los que se destacan la contaminación por metales pesados.También se ha reportado que la aplicación de ácido salicílico (AS),regulador de crecimiento vegetal, incrementa la productividad de loscultivos hortícolas y genera resistencia ante situaciones de estrés. Elobjetivo del ensayo fue evaluar el efecto de la inoculación con HMA y lasaplicaciones de AS en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.)creciendo con elevadas concentraciones de cobre en el suelo. Las plantasse cultivaron en speelding de 250 cc de capacidad con una mezclatindalizada de suelo:arena:perlita (1:1:1), no inoculadas (NI) o inoculadas(I) con Funneliformis mosseae. Periódicamente se regaron con soluciónnutritiva Hoagland. Se evaluaron las siguientes concentraciones de cobre:0, 0,1 y 1mM (SO4Cu.5H2O) en plantas asperjadas con 0, 200 y 500μM deAS. Al finalizar el ensayo se determinó: % de micorrización, % deviabilidad fúngica, índice de verdor (IV), peso seco, área foliar,conductividad relativa de las membranas celulares (CR), contenido demalondialdehído (MDA), proteínas en hoja y raíz. Los datos se analizaronpor ANOVA. El % de micorrización y de viabilidad fúngica disminuyeronsignificativamente con 0,1 y 1 mM Cu. El peso seco y el área foliardisminuyeron con 0,1 mM de Cu y las plantas inoculadas superaron a lasno inoculadas en todos estos parámetros. Los valores de MDA de raíces seincrementaron con los tratamientos con Cu. En las plantas inoculadas losvalores fueron inferiores a las de las NI. La CR de las raíces fue inferior ala de las hojas y se incrementó con la presencia de Cu, siendo los valoresde las plantas inoculadas inferiores a las NI, aunque no se evidenció dañosignificativo en las membranas celulares. El contenido de proteínas fuemayor en las plantas inoculadas y disminuyó con el Cu. El IV disminuyócon el Cu y los valores fueron mayores en las plantas inoculadas. Lasplantas I asperjadas con AS morigeraron los efectos detrimentales del Curespecto a las NI (Tabla 1). El AS mostró un comportamiento variablesegún el parámetro analizado, observándose una mayor respuesta enparámetros morfológicos. Los resultados obtenidos indican que lainoculación con HMA aumentó la tolerancia de las plantas de pimiento aaltas concentraciones de Cu en el suelo y que la aspersión de AS en bajasconcentraciones puede inducir mecanismos de tolerancia al estrésprovocado por metales pesados.