NOTICIAS INSTITUCIONALES

El programa VocAr organiza la edición 2023 de Ciencia en Juego

La inscripción está abierta para todas las escuelas primarias del país en la página del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas del CONICET.


Las cartas tuvieron un rol fundamental en la historia de la ciencia como canal de comunicación entre científicos/as. Por tal motivo, Ciencia en Juego: intercambio de cartas quiere recuperar el sentido simbólico de esos intercambios y proponer que, mediante cartas – mails, puedan dar comienzo a diálogos que despierten nuevas ideas, preguntas, conocimientos y vocaciones.

Por cuarto año consecutivo llevamos adelante este intercambio epistolar, que tiene como finalidad fomentar el diálogo entre la ciencia y los y las estudiantes. Durante el 2022 se llevaron a cabo treinta y nueve encuentros virtuales donde más de 1200 niños, niñas y adolescentes pudieron elegir entre más de noventa investigadores/as para hacer entrevistas, así como despejar dudas, derribar mitos y canalizar curiosidades.

Actualmente, hay más de 100 investigadores e investigadoras que participan de esa actividad y entre la gran variedad de disciplinas se representan las cuatro grandes áreas del conocimiento en las que se desarrolla la actividad científica: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades.

Los encuentros tienen la finalidad de reunir a los y las estudiantes con investigadores/as del Consejo que viven en diferentes puntos del país y, asimismo, visibilizar la presencia que tiene el CONICET a nivel federal.

Podrán participar estudiantes de los últimos tres años de educación primaria y primeros años de educación secundaria. La actividad, con cupo limitado, comienza cuando el docente a cargo completa el formulario de “Inscripción de escuelas” que se encuentra en la web del Programa VocAr. Previamente debe seleccionar el perfil del especialista a entrevistar en la sección “Fichas de científicos y científicas que participan”. Luego, los y las estudiantes recibirán el mail donde se les asignará el investigador o investigadora a quien podrán escribirle una carta de manera grupal para luego pautar un día y horario de encuentro. 

Más información sobre esta actividad aquí. ¡Nos encontramos pronto!

Return to VocAr