ACCIONES VOCAR

Se abrieron las inscripciones para la edición 2022 de Ciencia en Juego

Se pueden inscribir todas las escuelas primarias del país en la página del Programa.


¿Sabías que las cartas tuvieron un rol fundamental en la historia de la ciencia como canal de comunicación entre científicos y científicas? Con la propuesta Ciencia en Juego: intercambio de cartas queremos recuperar el sentido simbólico de aquellos intercambios y proponerles que mediante cartas puedan dar comienzo a diálogos con científicos/as que despierten nuevas ideas, preguntas, conocimientos, vocaciones.

Este es el tercer año consecutivo de la realización de este intercambio epistolar y de esta manera se refuerza, en los alumnos y las alumnas, tanto como en  sus docentes, el trabajo de vinculación con el CONICET.  El año pasado, más de cuarenta agentes fueron elegidos por distintas escuelas y se realizaron treinta y dos encuentros virtuales donde más de 1200 niños, niñas y adolescentes pudieron hacer entrevistas, así como despejar dudas, derribar mitos y canalizar curiosidades.

Actualmente, hay más de 100 agentes científicos que participan de esa actividad y entre la gran variedad de disciplinas se representan las cuatro grandes áreas del conocimiento en las que se desarrolla la actividad científica;Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades.

Una de las virtudes de esta propuesta radica en sostener la virtualidad con la finalidad de reunir a los y las estudiantes con agentes científicos del Consejo que viven en diferentes puntos del país y asimismo, visibilizar la presencia que tiene el CONICET en gran parte de la Argentina.

Es importante destacar la riqueza del trabajo realizado por las escuelas con la finalidad de apropiarse de esta propuesta para trabajarla de manera institucional. Por tal motivo, este año pondremos a disposición un mural digital de realización colectiva para que puedan compartir las tan lindas y creativas experiencias que fomentan el interés y compromiso de los y las estudiantes.

 

¿Quiénes pueden participar?

Alumnos de los últimos tres años de educación primaria y educación secundaria.  La carta es grupal, por curso.

¿Cuándo?

La actividad estará abierta de junio a noviembre pero es con cupos limitados.

¿Cómo participar?

La actividad tiene cupos limitados. Por eso, para participar es necesario que el docente a cargo complete el formulario de “Inscripción de escuelas” que encontrarán en la web del Programa VocAr en la sección Fichas de científicos y científicas que participan de Ciencia en Juego.

Más información sobre esta actividad aquí.

Return to VocAr