CONICET
National Scientific and Technical
Research Council - Argentina
  • ES
  • Institutional
    • About CONICET
    • Board Members
    • Administrative structure
    • Institutional Network
    • 2023 CONICET Budget
    • Research career
    • Support staff
    • Fellowships
    • Administrative Staff
  • S&T Development
    • Networks (RIOSP)
    • Our Vessels
    • Digital CONICET
  • International Cooperation
  • Technology Transfer
  • News
  • Science and Justice

Archivo:
Patagonia

Navegador de artículos

before 1 2 3 next
26/02/2022 | News

“Ciencia en la Patagonia. Historias y protagonistas más allá del Paralelo 42”
“Ciencia en la Patagonia. Historias y protagonistas más allá del Paralelo 42” fue el nombre que se le dio a la transmisión realizada desde el espacio del CONICET en Tecnópolis en la que representantes del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET- Centro Nacional Patagónico (CENPAT), acompañados y acompañadas por la presidenta del...

08/09/2021 | News

Unos pequeños dientes revelan cómo era la fauna en el extremo sur de la Patagonia hace 80 millones de años
“Fuimos con la expectativa de encontrar huesos de abelisáuridos o megaraptóridos, dinosaurios carnívoros de gran tamaño que habitaron la región; sin embargo nuestro gran hallazgo en la campaña fueron unos dientes y unas estructuras muy, muy pequeñas que no superan los 6 milímetros”, cuenta Ariel Méndez, investigador adjunto del...

06/07/2021 | News

Analizan los efectos de las actividades humanas en la diversidad genética de las poblaciones de guanacos en Patagonia
Diferentes eventos a lo largo del tiempo han afectado a las poblaciones de guanacos. Las consecuencias de estos acontecimientos, incluso los más recientes vinculados a la presencia humana, han dejado su huella en la estructura genética de las poblaciones silvestres. Científicos del CONICET y de otras instituciones, analizaron microsatélites de...

14/06/2021 | News

Patagonia: un nuevo libro sobre los servicios ecosistémicos que ofrece la región
La Patagonia, extendida entre Chile y Argentina, alberga algunas de las áreas silvestres mejor conservadas del planeta. Sus pastizales naturales comprenden casi el 30 por ciento de América, al tiempo que sus bosques templados desempeñan un papel fundamental en la regulación del agua, influyen en la captura  y almacenamiento de carbono, y son...

06/05/2021 | News

Aportan nuevas evidencias sobre el origen de los ecosistemas de pastizales
Entre los grandes ecosistemas terrestres, el de pastizales, que hoy cubre entre un 30 y un 40 por ciento de la superficie continental del planeta y cumple una función socio-económica fundamental, fue el último en aparecer o evolucionar. Aunque a nivel mundial, la expansión de los pastizales se produjo durante el Mioceno hace unos 20...

09/04/2021 | News

Incendios forestales: una investigadora del CONICET reflexiona sobre los focos de incendio
Según el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) la superficie afectada por los incendios forestales en la primera parte del año alcanza los 74781 M2. Entre sus posibles consecuencias, según informes de la institución,sobresalen la merma de biomasa y de estructura vegetal, la fragmentación de los hábitats y la pérdida de especies...

12/02/2021 | News

Cambio climático: el pasado como espejo del futuro
Durante el Eoceno Medio, hace aproximadamente 40 millones de años, el aumento drástico de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, provocó un importante cambio climático que significó un aumento significativo en la temperatura del planeta. “Este proceso, que se conoce como MECO (por sus siglas en inglés para Óptimo...

22/09/2020 | News

¿Son los guanacos los responsables del sobrepastoreo en Patagonia?
En una reciente publicación en Journal of Applied Ecology se señala a las poblaciones de guanaco como responsables de provocar un desequilibrio entre la cantidad de herbívoros y el forraje disponible en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Sin embargo, para Andrea Marino, y Victoria Rodríguez, investigadoras del CONICET en el Instituto...

21/02/2020 | News

Tsunamis en lagos: mitos y verdades de un fenómeno que provoca desconcierto en la Patagonia
Sesenta años atrás, la postal perfecta de la ciudad de Bariloche bordeando el Lago Nahuel Huapi se alteró por completo y dejó una huella profunda en el imaginario colectivo patagónico. Fue el 22 de mayo de 1960, cuando una ola de dos metros rompió la calma  del paisaje de montañas y se impuso con violencia. En el mismo momento,...

13/12/2019 | News

Presentan en el MACN a “Los dinosaurios del fin del mundo”
En el marco del encuentro de fin de año del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) fueron presentados, el pasado miércoles, una serie de descubrimientos paleontológicos denominados por la comunidad científica de la institución como: “Los dinosaurios del fin del mundo”. El hallazgo fue realizado...

Navegador de artículos

before 1 2 3 next
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

CONICET contents are licensed under Creative Commons Recognition 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institutional
  • About CONICET
  • Board Members
  • Administrative structure
  • Institutional Network
  • 2023 CONICET Budget
  • Research career
  • Support staff
  • Fellowships
  • Administrative Staff
S&T Development
  • Networks (RIOSP)
  • Our Vessels
  • Digital CONICET
International Cooperation
Technology Transfer
News
Science and Justice
BICYT (Beta)