CONICET
National Scientific and Technical
Research Council - Argentina
  • ES
  • Institutional
    • About CONICET
    • Board Members
    • Administrative structure
    • Institutional Network
    • 2023 CONICET Budget
    • Research career
    • Support staff
    • Fellowships
    • Administrative Staff
  • S&T Development
    • Networks (RIOSP)
    • Our Vessels
    • Digital CONICET
  • International Cooperation
  • Technology Transfer
  • News
  • Science and Justice

Archivo:
paleontología

Navegador de artículos

before 1 2
28/08/2020 | News

Investigadores del CONICET descubren ancestros de caballos, rinocerontes y tapires en Sudamérica
En una investigación publicada recientemente en Scientific Reports, los investigadores del CONICET Federico Agnolin y Nicolás Chimento encontraron una relación entre especies originarias del continente sudamericano y los mamíferos modernos. El hallazgo, que retoma las hipótesis del paleontólogo argentino Florentino Ameghino, rebate un...

20/04/2020 | News

Hallan el primer fósil de pichiciego, el armadillo más pequeño del mundo
Un grupo de investigadores del CONICET identificó por primera vez restos fósiles de un pichiciego, un armadillo que es considerado el más pequeño del mundo y que habita únicamente en Argentina y otros países del sur de Sudamérica. Es considerado uno de los animales más extraños de la región ya que, por sus esquivos hábitos, muchas de...

16/03/2020 | News

Revelan datos sobre los roedores más antiguos del Caribe
El hallazgo de tres molares de 29.5 millones de años (Ma) en Puerto Rico permitió a un grupo internacional de investigadores revelar importantes datos sobre los primeros roedores que habitaron el Caribe y su afinidad con sus ancestros sudamericanos. La investigación fue publicada recientemente en la revista inglesa Proceedings of the Royal...

27/12/2019 | News

El paleontólogo Rodolfo Coria recibió la Mención de Honor al Valor Científico por parte del Senado
El paleontólogo del CONICET Rodolfo Coria fue distinguido por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación Argentina con la Mención de Honor al Valor Científico, en reconocimiento al desempeño en lo concerniente a la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. “Este tipo...

20/08/2019 | News

El Senado declaró de interés el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio realizado por paleontólogos del CONICET
En febrero, un equipo de paleontólogos del CONICET del Área de Paleontología de la Fundación Félix de Azara (Universidad Maimónides) y del Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann” (Villa El Chocón, Neuquén) encontró en el norte patagónico, más precisamente en la formación geológica conocida como Bajada Colorada, una nueve especie...

15/05/2019 | News

Encuentran fósiles de osos y lobos de hace 15 mil años en una caverna submarina
Arctotherium y Protocyon son géneros de osos y lobos respectivamente que vivieron en Sudamérica y se extinguieron hace 10 mil años. Sus predecesores habían surgido en América del Norte mucho antes y llegaron a esta parte del mundo durante el fenómeno conocido como Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA), la migración de diferentes...

26/04/2019 | News

El CONICET en la Feria Internacional del Libro
¿Qué hace un Paleontólogo? ¿Cómo fueron las sociedades del pasado? ¿Qué es el magnetismo? Estas y otras temáticas se tratarán en la propuesta interactiva y lúdica que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene preparada para la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Su participación...

21/03/2019 | News

Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años
Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina El hallazgo de fragmentos del cráneo y la dentición de dos ejemplares de peces en la formación geológica Agrio, en la Cuenca Neuquina, permitió establecer un nuevo género y especie de durófagos...

22/01/2019 | News

Una misma especie para los gliptodontes sudamericanos
En una reciente revisión, investigadores del CONICET comprobaron que los gliptodontes que habitaron la región del sur de Sudamérica hace más de 10 mil años, durante el Pleistoceno tardío, pertenecían a una misma especie: Glyptodon reticulatus. El trabajo, publicado esta semana en el Journal of Vertebrate Paleontology, implica una...

08/10/2018 | News

Descubren en San Juan nuevo pez sudamericano que vivió hace 7 millones de años
Los anablépidos –también conocidos como madrecitas de agua- son una familia de peces sudamericanos cuya evolución está aún por ser bien comprendida. Hasta ahora, los especímenes fósiles más antiguos que se conocen de este grupo provienen únicamente del oeste de la Argentina y están representados por tres especies muy distintas a las...

Navegador de artículos

before 1 2
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

CONICET contents are licensed under Creative Commons Recognition 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institutional
  • About CONICET
  • Board Members
  • Administrative structure
  • Institutional Network
  • 2023 CONICET Budget
  • Research career
  • Support staff
  • Fellowships
  • Administrative Staff
S&T Development
  • Networks (RIOSP)
  • Our Vessels
  • Digital CONICET
International Cooperation
Technology Transfer
News
Science and Justice
BICYT (Beta)