CONICET
National Scientific and Technical
Research Council - Argentina
  • ES
  • Institutional
    • About CONICET
    • Board Members
    • Administrative structure
    • Institutional Network
    • Research career
    • Support staff
    • Fellowships
    • Administrative Staff
  • S&T Development
    • Networks (RIOSP)
    • Our Vessels
    • Digital CONICET
  • International Cooperation
  • Technology Transfer
  • News
  • Science and Justice

Archivo:
Nobel

08/10/2025 | News

Científicos del CONICET explican por qué ganaron el Nobel de Química los creadores de las “estructuras metalorgánicas”
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó hoy el Premio Nobel de Química 2025 a tres científicos que crearon las llamadas “estructuras metalorgánicas” (MOF): estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. Se trata de Susumu Kitagawa, científico de la Universidad de Kioto, Japón,...

08/10/2024 | News

Investigadores del CONICET explican por qué los “padrinos” de la inteligencia artificial obtuvieron el Nobel de Física
La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2024 a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, considerados los "padrinos" de la inteligencia artificial, por sus "descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”. Hopfield creó una red neuronal artificial...

04/10/2023 | News

Especialistas del CONICET explican de qué se trata el descubrimiento de los “puntos cuánticos” que obtuvo el Nobel de Química
Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov recibieron hoy el Premio Nobel de Química 2023 “por evolucionar la producción química a través del descubrimiento y desarrollo de los puntos cuánticos”, tal como explicitó la Academia Sueca. Estas partículas, que están compuestas de cristales nanométricos semiconductores que absorben...

03/10/2023 | News

Científicos del CONICET explican por qué el Nobel de Física se otorgó a especialistas del área de los “attosegundos”
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió hoy el Premio Nobel de Física 2023 a dos científicos y una científica por sus aportes “para métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica electrónica en la materia”. Se trata de Pierre Agostini, de la Universidad Estatal de Ohio, Estados...

03/10/2022 | News

Científicos y científicas del CONICET reflexionan sobre el Premio Nobel de Medicina otorgado al fundador de la paleogenómica
¿De dónde venimos y cómo nos relacionamos con los que nos precedieron? ¿Qué hace a los Homo sapiens diferentes de otros homínidos? Por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos que permitieron responder estas preguntas sobre la evolución de la humanidad, esta mañana la Academia Sueca decidió otorgar el Premio Nobel...

10/12/2020 | News

Hace 50 años, Luis Federico Leloir recibía el Nobel de Química
Un día como hoy, hace 50 años, Luis Federico Leloir recibió en Suecia el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de procesos bioquímicos básicos para la vida que fueron de gran importancia para el campo de la medicina y la química biológica. En esa fecha la ciencia argentina fue noticia a nivel mundial. ”Sentimos el orgullo de...

21/02/2020 | News

El Directorio del CONICET apoya la postulación del EAAF al Nobel de la Paz
En su última reunión de Directorio, el CONICET decidió en forma unánime, a través de su presidenta Ana Franchi y todos los miembros del Directorio, adherir a la postulación presentada por Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y Alejandro Villar, Rector de la Universidad Nacional de...

09/10/2019 | News

El Premio Nobel de Química es para los padres de las baterías de ion-litio
La Academia Real de Ciencias de Suecia anunció hoy que John B. Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019, por su importante contribución al desarrollo de las baterías de ion-litio. El anuncio de los premiados destacó que estas baterías se usan hoy en todo el mundo para alimentar...

08/10/2019 | News

Premio Nobel de Física, científicos argentinos y sus trabajos junto a los laureados
El Premio Nobel de Física 2019 fue compartido entre James Peebles, de la Universidad estadounidense de Princeton, por su aporte a la Cosmología, en particular la detección de las ondulaciones de radiación de fondo del Universo; y Michel Mayor y Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, Suiza, por su descubrimiento del primer...

07/10/2019 | News

Dos científicos del CONICET con trabajos vinculados a los ganadores del Premio Nobel de Medicina
La importancia fundamental del oxígeno se conoce desde hace siglos, pero hasta hace unos años se desconocía cómo las células se adaptaban a los cambios en los niveles de oxígeno, que se dan tanto en condiciones normales –cuando por ejemplo se hace mucho ejercicio físico- como en ciertas enfermedades como el cáncer, los infartos, el...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

CONICET contents are licensed under Creative Commons Recognition 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institutional
  • About CONICET
  • Board Members
  • Administrative structure
  • Institutional Network
  • Research career
  • Support staff
  • Fellowships
  • Administrative Staff
S&T Development
  • Networks (RIOSP)
  • Our Vessels
  • Digital CONICET
International Cooperation
Technology Transfer
News
Science and Justice
BICYT (Beta)