CONICET
National Scientific and Technical
Research Council - Argentina
  • ES
  • Institutional
    • About CONICET
    • Board Members
    • Administrative structure
    • Institutional Network
    • 2023 CONICET Budget
    • Research career
    • Support staff
    • Fellowships
    • Administrative Staff
  • S&T Development
    • Networks (RIOSP)
    • Our Vessels
    • Digital CONICET
  • International Cooperation
  • Technology Transfer
  • News
  • Science and Justice

Archivo:
CADIC

Navegador de artículos

before 1 2 3 next
08/08/2021 | News

Shenu se incorporó a la flota de buques del CONICET
Shenu, la nueva embarcación del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), arribada la semana pasada a Ushuaia, fue incorporada oficialmente a la flota del CONICET. La ceremonia que se realizaría en el Muelle Militar de la Basa Naval de Ushuaia, Augusto Lasserre, debió ser suspendida por cuestiones climáticas, por lo que...

17/06/2021 | News

Ecosystem Services in Patagonia
Stretched between Chile and Argentina, Patagonia is home to some of the best-preserved wilderness of the planet.  Its natural grasslands comprise almost 30 percent of America while its forests play a vital role in the regulation of water, influence the capture and storage of carbon and are widely known for their eco-tourist value. Nevertheless,...

14/06/2021 | News

Patagonia: un nuevo libro sobre los servicios ecosistémicos que ofrece la región
La Patagonia, extendida entre Chile y Argentina, alberga algunas de las áreas silvestres mejor conservadas del planeta. Sus pastizales naturales comprenden casi el 30 por ciento de América, al tiempo que sus bosques templados desempeñan un papel fundamental en la regulación del agua, influyen en la captura  y almacenamiento de carbono, y son...

24/02/2021 | News

Investigadores del CONICET asumieron como autoridades de un Programa internacional de la UNESCO
El Proyecto Análisis Integrado de los Sistemas Marinos (IAMS, por sus siglas en inglés, perteneciente a la UNESCO) se inauguró en 2010 con el objetivo de contribuir a la protección de la diversidad biológica y del medio ambiente marino, a la formulación de políticas públicas y a la creación de capacidades en Canadá y África occidental....

02/02/2021 | News

Las turberas como factores claves en el devenir del calentamiento global
El 2 de febrero se celebra cada año el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración a la convención Ramsar, firmada en 1971 con el fin de promover la conservación y el uso racional de estos ecosistemas. Los humedales son áreas inundadas o con suelo saturado con agua, de manera permanente o estacional, y se distinguen por la presencia de...

27/01/2021 | News

Carancho austral, cabras y ciervos: una relación problemática
La Isla de los Estados mide unos 540 km2 -casi tres veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires- y está separada de la Isla Grande de Tierra del Fuego por el estrecho de Le Maire, a 24 km de distancia. El clima es frío, húmedo y se caracteriza por sus fuertes vientos. La mayor parte del terreno es boscoso, pero hacia las costas crecen los...

16/12/2020 | News

Argentina y Chile avanzan en el estudio del cambio climático en el Canal Beagle
El pasado 1 de diciembre, se reunió la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, con la participación de autoridades chilenas y argentinas, para planificar la continuidad en 20121 de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral. Ésta busca estudiar algunas variables...

25/11/2020 | News

Alternativas sustentables para la acuicultura
Las actividades que la humanidad ha desarrollado para obtener el alimento fueron modificándose a lo largo de la historia para poder sostener a una población cada vez más grande y acompañar cambios en los estilos de vida. Así, de la recolección y la caza se pasó a la agricultura y la ganadería; y los sistemas productivos asociados a estas...

04/06/2020 | News

Castores: invasión sin fronteras
En 1946, Argentina introdujo castores provenientes de Canadá para comenzar una prometedora industria peletera en Tierra del Fuego que pronto se mostró poco exitosa. Fue entonces cuando estos animales de apariencia simpática fueron liberados a la vida silvestre y comenzaron una historia de colonización, cambiando radicalmente la fisonomía y...

24/04/2020 | News

Encuentran toxinas en la Antártida por primera vez
Las ficotoxinas son sustancias liberadas por organismos marinos que conforman el fitoplancton, que, a su vez, constituye el alimento para otros organismos. Si bien estas toxinas resultan inofensivas para gran parte de los animales que las consumen, en humanos causan problemas de salud de diversa gravedad y pueden incluso ocasionar la muerte....

Navegador de artículos

before 1 2 3 next
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

CONICET contents are licensed under Creative Commons Recognition 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institutional
  • About CONICET
  • Board Members
  • Administrative structure
  • Institutional Network
  • 2023 CONICET Budget
  • Research career
  • Support staff
  • Fellowships
  • Administrative Staff
S&T Development
  • Networks (RIOSP)
  • Our Vessels
  • Digital CONICET
International Cooperation
Technology Transfer
News
Science and Justice
BICYT (Beta)