PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y JUSTICIA
El CONICET firmó un convenio con el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Quilmes
El acuerdo se produce en el marco del Programa Nacional de Ciencia y Justicia y prevé el asesoramiento técnico y la realización de capacitaciones y cursos.
Con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia (PNCyJ), firmó un convenio de trabajo con el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Quilmes.
El mismo establece la colaboración de ambas partes para implementar diversas acciones de cooperación para desarrollar en el ámbito de sus respectivas incumbencias. También prevé la planificación de actividades y trabajos en conjunto, la facilitación de las relaciones con la comunidad, como así también el emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación, formación y capacitación.
En este marco, durante un primer encuentro con el Programa para trazar un plan de acción, José Mastronardi -Director del Instituto de Investigación Científica Jurídica del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de Quilmes- expresó su interés en que una de las primeras acciones a encarar sea un plan de capacitación orientado a fortalecer los conocimientos sobre metodologías técnicas y de la investigación de los/as colegiados/as que se dedican a la investigación. Los y las integrantes del Programa, por su parte, ofrecieron poner a disposición de los/as colegiado/as diversos cursos ya existentes sobre estas temáticas, todos ellos dictados por investigadores/as del Consejo.
De esta manera, a través de la firma de este tipo de instrumentos, el CONICET avanza en su objetivo de llevar el conocimiento de sus investigadores/as a nuevos ámbitos y áreas, articulando su trabajo con otras instituciones y organismos.