Nota - 27/11/2025
20/11/2025 - NOTICIAS INSTITUCIONALES

La Red de Seguridad Alimentaria del CONICET presentó sus líneas de trabajo a nivel regional

En tres espacios estratégicos del sistema científico-tecnológico y del ámbito interacadémico a nivel nacional y regional, la RSA-CONICET expuso sus principales líneas de acción y promovió la cooperación para impulsar soluciones orientadas a la seguridad alimentaria.

La Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (RSA-CONICET) continúa fortaleciendo su presencia en espacios estratégicos del sistema científico y del ámbito interacadémico a nivel nacional y regional. Con el propósito de presentar sus líneas de investigación y acción en ciencia pública, cooperación y compromiso para mejorar la seguridad alimentaria en la región.

A nivel institucional la RSA-CONICET mantuvo encuentros con directivos, investigadores, profesionales y académicos de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT) y del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, CONICET). Se presentaron los resultados alcanzados en los primeros diez años y las oportunidades de articulación con los diferentes institutos del país. Además, se mostró cómo la Red responde a demandas concretas de organismos públicos y privados, y cómo el sistema CyT puede aportar con ciencia independiente y aplicable en temas orientados a la seguridad alimentaria. Se invitó especialmente a investigadores, becarios y técnicos de todo el país a integrarse a los grupos de trabajo temáticos impulsados por la Red. Para inscripciones, clic aquí.

Participación interacadémica regional

Además, la RSA-CONICET estuvo presente en uno de los eventos más importantes de la comunidad alimentaria del país: el XIX Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL) 2025, realizado en la Universidad Católica Argentina (UCA). En la presentación frente a especialistas, estudiantes y representantes de la industria, el investigador del Consejo y director de la Red, Gerardo Leotta destacó el rol de la Red como puente entre el conocimiento y los organismos que definen políticas públicas o gestionan riesgos en alimentos. Y aseguró “La conferencia “Red de Seguridad Alimentaria de CONICET: 10 años vinculando ciencia con gestores e industria” permitió dar visibilidad nacional al trabajo realizado, a los informes que contribuyeron a normativas, asistencia técnica estratégica, y a la comunidad creciente de especialistas conectados por un mismo propósito: que los alimentos de los argentinos sean más seguros”.

El CYTAL 2025 fue también una oportunidad para reforzar la invitación a sumarse a la Red, especialmente a quienes investigan en inocuidad, microbiología, análisis de riesgo, regulaciones, nuevas tecnologías y sustentabilidad alimentaria.

Finalmente, la XIII Jornada Interacademias Argentina–Uruguay, realizada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UdelaR) en Montevideo, Uruguay, fue el escenario de un encuentro de alto nivel académico y cooperación binacional. Bajo el lema “Avances en Una Salud”, las academias de ambos países impulsaron un amplio diálogo sobre salud humana, animal y ambiental.
En este marco, la RSA-CONICET presentó su experiencia en análisis de riesgo y gestión de la inocuidad alimentaria, mostrando cómo la articulación entre ciencia y Estado permite fortalecer políticas públicas.

De acuerdo con Leotta, un hito del encuentro fue el acercamiento formal al Instituto de Investigación Una Salud de la UdelaR, con el que se acordó avanzar en objetivos compartidos, intercambio científico y futuras líneas de trabajo conjunto, apuntado hacia desafíos en resistencia antimicrobiana, manejo de vectores, ambiente y digitalización.

La jornada también abrió oportunidades para colaborar en proyectos con temas de interés como garrapatas del bovino, tecnologías para el control de vectores, impacto ambiental y aplicaciones de inteligencia artificial en inocuidad y trazabilidad.

Invitación abierta a la comunidad científica La Red de Seguridad Alimentaria del CONICET es un espacio abierto, federal y colaborativo, que necesita sumar el talento del sistema científico para consolidar su misión. Quienes deseen integrarse pueden hacerlo a través del siguiente formulario: https://rsa.conicet.gov.ar/contacto/formar-parte-de-la-red-contactenos/