|
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas |
Intranet |
|
Nota - 19/11/2025 18/11/2025 - NOTICIAS INSTITUCIONALES Especialistas del CONICET participaron de la Hackaton ArcelorMittal Acindar con actividades de formación y mentoríasEl evento de innovación social y educación reúne a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para crear soluciones para las problemáticas de sus comunidades. Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr), participaron por primera vez en la Hackatón ArcelorMittal Acindar, la cual contó también con la Declaración de interés institucional por parte del Consejo. Cada año, desde 2018, estudiantes de secundaria y técnica de todo el país interactúan por un período de días para desarrollar ideas, crear prototipos y pensar soluciones para problemas reales. Los proyectos son evaluados con los criterios propuestos para esta instancia: identificación y conocimiento sobre la problemática; explicación del problema y de la solución; presentación del equipo; potencial impacto social y/o ambiental y solución novedosa en el contexto. En esta 8° edición, especialistas del CONICET participaron en actividades de formación y mentorías para los grupos finalistas, respondiendo consultas y sugerencias de mejora para la presentación final. Integraron el equipo de mentores: Laura Ación, (Ciencia de Datos), María Emilia Latorre, (Ciencia y Tecnología de los Alimentos), María Andrea Guisen, (Accesibilidad, Tecnologías y Estudios críticos en discapacidad), Guillermo Catuogno, (Sistemas de Generación Eléctrica con Máquinas de Imanes Permanentes) y Alejandro Boschan, (Transporte de fluidos y suspensiones en medios heterogéneos). El equipo ganador fue “Eureka” de la EETP Nº 461 “Gral. José de San Martín” de Reconquista, Santa Fe. Acompañados y guiados por su mentor Alejandro Boschan, presentaron el proyecto: Kora, el cual consiste en el diseño de un sistema generador de energía limpia y eficiente que, a través de sensores piezoeléctricos, captan la fuerza del agua aprovechando su caudal natural, de esta manera genera un movimiento oscilante que produce electricidad continua. Se buscó una solución para la problemática detectada en la región sobre la generación de energía con combustible fósil. En este diseño, la batería y el circuito eléctrico son el corazón del sistema, ya que en ellos se concentra, se mide y se gestiona la energía captada. Para Boschan: “fue un placer ver encendida la llama del ingenio y la creación en ellos, tan jóvenes, y contribuir a orientarlos. Lo que ingeniaron, sin saberlo, es la versión hidrodinámica de un generador de energía eólica sin aspas publicado este año en Nature, revista científica de prestigio internacional. Un orgullo”. Los equipos expusieron sus proyectos frente a un jurado de profesionales que les brindaron devoluciones productivas para seguir trabajando y profundizarlos. “Los proyectos finalistas dieron cuenta de la creatividad y compromiso de los jóvenes, así como de la excelente labor realizada desde la Fundación Acindar en conjunto con los profesionales del CONICET que actuaron como mentores de los equipos”, expresó la investigadora del Consejo en el área de Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías Relacionadas, Martina Cecilia Avalos como miembro del jurado. Aseguró que todos los grupos presentaron proyectos de calidad y resaltó “el equipo ganador mostró solvencia en la presentación del prototipo y un trabajo muy interesante de validación del producto en un contexto real”. En lo referido a la participación del CONICET, Avalos considera que “ha sido de impacto no solo en la perspectiva de los proyectos sino como socio en la construcción de la experiencia” y destaca “es imposible no sentirse motivada cuando se comparte la dinámica del equipo de la fundación y la valiosa apuesta a los jóvenes que construyen futuro”. La iniciativa de la Hackaton ArcelorMittal Acindar es impulsada por Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, en alianza con Faro Digital. Fundación Acindar se propone contribuir al desarrollo de las comunidades en las que está presente la compañía, apoyando proyectos que aporten a su misión: la educación como base de la transformación social. |