Esta publicación se encuentra cerrada

Candidato/a a beca con formación en ciencias biológicas/oceanografía biológica, ecología del plancton marino

Inicio de la convocatoria

01-08-2022

Cierre de la convocatoria

30-09-2022

Buenos Aires

Argentina

Fecha de inicio de la beca

Abril de 2023

Tipo de beca

Doctorado

Institución otorgante

CONICET

Modalidad

Beca Interna Doctoral

Tema de la beca

Rol ecológico del zooplancton gelatinoso en ecosistemas marinos de importancia pesquera.

Disciplina

Ciencias Biológicas

Biología Marina, Limnología

Institución

INIDEP - INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO

Requisitos

Título de Licenciado/a en Ciencias Biológicas o similar, o proyección a finalizar los estudios en diciembre 2022.

Más información

Las especies que componen el zooplancton gelatinoso (principalmente medusas y ctenóforos) pueden modular la dinámica trófica de un ecosistema. Estas especies se caracterizan por ser voraces consumidores de zooplancton y por presentar tasas de crecimiento y reproducción muy elevadas, las cuales les permiten alcanzar enormes biomasas en períodos de tiempo muy breves, formando “blooms” de intensidad variable. Los estudios sobre dinámica trófica en el Atlántico Sud Occidental son muy escasos y no se cuenta con datos actuales sobre el impacto trófico que pueden ejercer las especies gelatinosas sobre el reclutamiento de los recursos pesqueros. Una de las principales áreas de importancia pesquera a nivel nacional es la que se extiende desde el estuario del Río de la Plata hasta El Rincón. Allí, el pico reproductivo de especies de peces como la corvina rubia, el lenguado y la pescadilla coincide temporalmente con la ocurrencia de grandes concentraciones de zooplancton gelatinoso. De hecho, esta área geográfica es considerada como un “hot spot” para este tipo de zooplancton donde ciertas especies de medusas como Liriope tetraphylla y Eucheilota ventricularis y los ctenóforos Mnemiopsis leidyi y Pleurobrachia pileus son las más frecuentes y abundantes. En este contexto, el objetivo de este estudio es estudiar el rol ecológico que cumple el zooplancton gelatinoso en los ecosistemas costeros bonaerenses y evaluar su influencia en el reclutamiento de los principales recursos pesqueros de la región.