Esta publicación se encuentra cerrada

Agroquímicos quirales. Desafíos analíticos

Fecha de Inicio

31-08-2022

Fecha de Cierre

31-08-2022

Buenos Aires

Argentina

Fecha límite de inscripción

30-08-2022

Tema/resumen

Desde el Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente (CEPyA), radicado en la Escuela de Arte y Patrimonio y en la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (Universidad Nacional de San Martín), tenemos el agrado de invitarlxs a nuestro ciclo virtual de seminarios externos abiertos a la comunidad. Resumen de la presentación: Estimaciones recientes indican que aproximadamente el 1% del total de los plaguicidas aplicados con un fin específico alcanzan su objetivo o “target”. Es decir que una porción mayoritaria de los plaguicidas aplicados y sus productos de degradación se mueven en el ambiente “off-target”. A esta situación, además, se le agrega que aproximadamente un 25% de estos agroquímicos son moléculas quirales. Esto implica que sus enantiómeros individuales interaccionan de manera diferente con los sistemas biológicos objetivo y en muchos casos tienen velocidades de degradación en el ambiente con cinéticas diferentes mediada por los microorganismos intervinientes. Aun cuando la quiralidad es reconocida por autoridades regulatorias y por varios actores, entre ellos quienes producen y formulan agroquímicos, son muy pocos los compuestos quirales que se comercializan como enantiómeros, o al menos como productos enriquecidos. Un ejemplo es el metolaclor: su consumo en actividades agrícolas se redujo en un 40% desde que se comenzó a comercializar con 86% del enantiómero activo (S-metolaclor). Esta situación se debe en parte a los costos asociados para producir formulados empleando enantiómeros puros, a la relativamente escasa información disponible sobre los modos de acción de cada enantiómero específico con distintos sistemas biológicos, a la tolerancia por parte de autoridades de regulación y a la disponibilidad relativamente escasa también de métodos quirales de análisis estandarizados que permitirían obtener información sobre los efectos de cada enantiómero sobre un sistema biológico específico influyendo en la toma de decisiones. Entre los métodos analíticos aplicables al análisis de enantiómeros se destacan los métodos separativos quirales, cromatografías y electroforesis, acoplados a distinto tipo de detectores. La alternativa es emplear detectores con resolución enantiomérica (dicroísmo circular, por ejemplo), pero se trata de instrumentos que no están tan difundidos. El desarrollo de métodos separativos quirales (cromatografías y electroforesis) es entonces la primera opción. Esto implica ofrecer un entorno quiral en el sistema separativo para alcanzar una enantioresolución que permita un análisis preciso de la fracción enantiomérica de un agroquímico específico. En este seminario se presentarán algunas estrategias que se desarrollan en nuestro laboratorio empleando cromatografía de gases y de líquidos quirales y varios ejemplos y aplicaciones de enantioseparaciones de plaguicidas de amplio uso en la actualidad.

Disciplina

Ciencias Químicas

Química Analítica

Modalidad

Virtual

Institución

UNSAM - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

EAYP - ESCUELA DE ARTE Y PATRIMONIO 

Más información

Hora del evento: 14 hs. (Argentina). Invitada: Dra. Cecilia Castells (LIDMA-FCE-UNLP/CONICET). Más info: https://www.unsam.edu.ar/escuelas/arte/centros/cepya.asp

Para ver más detalles, haga click aquí.