INVESTIGADORES
SENDON Pablo Federico
capítulos de libros
Título:
El macizo del Ausangate como ámbito de estudio etnológico
Autor/es:
PABLO F. SENDÓN
Libro:
El estudio del mundo andino
Editorial:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2019; p. 297 - 304
Resumen:
La porción sudoriental del departamento de Cuzco se encuentra bajo la égida del macizo del Ausangate, el cual, por encima de los 5000 metros sobre el nivel del mar, se presenta como un gigantesco techo a dos aguas que separa los territorios del piedemonte amazónico y los valles interandinos dispuestos, respectivamente, en sus laderas septentrionales y meridionales. Debido a las condiciones ecológicas del medio ?elevadísimos niveles altitudinales, exposición a los vientos, biestacionalidad extrema y calidad de los suelos? cualquier tipo de empresa humana parecería, a simple vista, imposible o al menos destinada al fracaso. Y sin embargo, toda esta región, incluso los rincones más apartados adyacentes a las nieves perpetuas, se encuentra habitada por una población fundamentalmente quechua hablante que, en virtud de sus actividades productivas ?asociadas a una economía agropastoril prioritariamente de subsistencia?, patrones de organización social ?expresados en ayllus basados en los vínculos de parentesco existentes entre sus miembros?, concepciones simbólicas y prácticas rituales ?unas y otras plausibles de ser relacionadas con concepciones y prácticas del mismo tenor registradas desde el siglo XVI?, hacen de ella una unidad de análisis de contornos relativamente precisos que invita a ser concebida como un ámbito de estudio etnológico ?en términos similares, aunque definitivamente más acotados, a los propuestos por R. Tom Zuidema en su propia aproximación al ámbito andino en general (Urton, 1996). En esta dirección, el propósito que anima nuestra contribución es el de proponer una manera, entre otras posibles, de delinear los contornos del ámbito en cuestión a partir de una serie acotada de elementos procedentes del acervo etnográfico del distrito de Marcapata (provincia de Quispicanchi), otrora el más oriental de los distritos de esta porción de los Andes peruanos, cuyo territorio se extendía hasta los inicios del inhóspito Antisuyo. Antes de entrar en materia nos permitimos una breve digresión pertinente para nuestros fines.En sus observaciones etnográficas sobre el rito anual Masha ?celebrado en la segunda quincena del mes de noviembre? en el viejo pueblo de Mangas ?región de Cajatambo (Chinchaysuyo)?, el historiador Manuel Burga destacó que una de las actividades sobresalientes consistía en el cambio de la paja del techo de la iglesia de San Francisco. Cada una de las aguas del techo estaba dividida en ocho secciones y cada una de ellas era reemplazada, una vez por año y de manera consecutiva, por cada uno de los dos barrios (Hana y Ura) del pueblo, de modo que la culminación total del techado demandaba un período de ocho años, tras los cuales comenzaba un nuevo ciclo. El número de secciones en las que estaba dividida cada agua del techo coincidía con el número de porciones (?suertes?) en los que estaban divididas las tierras de temporal sometidas a barbecho, es decir a un sistema de rotación del territorio agrícola organizado en ciclos de ocho años de duración ?número que también coincide con el total de los funcionarios encargados de organizar las dos comparsas del ritual: cuatro por barrio. Esta coincidencia, entre otras, generó en Burga la impresión de que el ?repaje? del techo del templo estaba íntimamente relacionado con la rotación de los cultivos de temporal y estimuló en él la hipótesis de que la función original del ritual Masha ?la organización del trabajo en los (ocho) terrenos de cultivo? fue replicada en tiempos de la dominación colonial en el techo de la iglesia (Burga, 2005 [1988], pp. 29-47). La constatación de este mismo tipo de coincidencias entre diferentes planos de la vida social ?no necesariamente relacionados entre sí de manera evidente ni inmediata? es lo que proponemos realizar en las páginas que siguen con el fin de alcanzar una síntesis de parte de nuestras investigaciones en la región.