INVESTIGADORES
CAHIZA Pablo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Articulaciones del Corredor Trasandino Meridional: El Río Tunuyán en el Valle de Uco (Mendoza).
Autor/es:
MARÍA JOSÉ OTS, PABLO CAHIZA Y MARGARITA GASCÓN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; Seminario Interdisciplinario de Sociedades del Pasado; 2014
Institución organizadora:
Incihusa-CONICET
Resumen:
Caracterizamos al río Tunuyán como una ruta o corredor fluvial, pero no en el sentido de su navegabilidad sino en el sentido de ser una fuente de agua dulce permanente para animales y gente; lo que permitía transitar un territorio semiárido desde el borde de la pampa seca en San Luis hasta la cordillera de los Andes, atravesándola por el paso del Portillo de los Piuquenes hacia el Valle Central de Chile. Asimismo, en sentido norte-sur, el río Tunuyán se nos presenta como el límite meridional de la macro-región NOA-COA. Los datos ofrecidos en este trabajo son interpretados a veces como corroboraciones y a veces como marcadores, indicadores o referencias de procesos cuyo grado de probabilidad aún está siendo evaluado a medida que avanzamos en la investigación tanto arqueológica como etnohistórica. Es necesario conceptualizar esta macro-región NOA-COA como un espacio de circulación que no se correlaciona con las divisiones administrativas ni de la colonia primero ni de la república después. Se lo define por el uso tanto del espacio en sí mismo para transitarlo como de sus recursos naturales. Iniciamos el análisis de la evidencia precolombina y etnohistórica para describir al río Tunuyán dentro del Valle de Uco y del espacio NOA - COA en su articulación tanto con el valle central de Chile como con las pampas. El río Tunuyán como eje del Valle de Uco formaba parte de un espacio macro-regional con eje en el Camino del Inca (aunque estas redes macro-regionales son preincaicas) y que a la altura del río Tunuyán semeja una T invertida ya que extiende un brazo al oeste para cruzar los Andes y otro al este para dirigirse a las pampas. Caracterizamos al río Tunuyán como una ruta o corredor fluvial, pero no en el sentido de su navegabilidad sino en el sentido de ser una fuente de agua dulce permanente para animales y gente; lo que permitía transitar un territorio semiárido desde el borde de la pampa seca en San Luis hasta la cordillera de los Andes, atravesándola por el paso del Portillo de los Piuquenes hacia el Valle Central de Chile. Asimismo, en sentido norte-sur, el río Tunuyán se nos presenta como el límite meridional de la macro-región NOA-COA. Los datos ofrecidos en este trabajo son interpretados a veces como corroboraciones y a veces como marcadores, indicadores o referencias de procesos cuyo grado de probabilidad aún está siendo evaluado a medida que avanzamos en la investigación tanto arqueológica como etnohistórica. Es necesario conceptualizar esta macro-región NOA-COA como un espacio de circulación que no se correlaciona con las divisiones administrativas ni de la colonia primero ni de la república después. Se lo define por el uso tanto del espacio en sí mismo para transitarlo como de sus recursos naturales. Iniciamos el análisis de la evidencia precolombina y etnohistórica para describir al río Tunuyán dentro del Valle de Uco y del espacio NOA - COA en su articulación tanto con el valle central de Chile como con las pampas. El río Tunuyán como eje del Valle de Uco formaba parte de un espacio macro-regional con eje en el Camino del Inca (aunque estas redes macro-regionales son preincaicas) y que a la altura del río Tunuyán semeja una T invertida ya que extiende un brazo al oeste para cruzar los Andes y otro al este para dirigirse a las pampas.