INVESTIGADORES
BALDI ricardo
informe técnico
Título:
Factores ecológicos e impactos antrópicos que condicionan el proceso migratorio en guanacos (Lama guanicoe). Informe Científico Técnico Final PICT 15/34120
Autor/es:
NOVARO A.; BALDI R.; WALKER S.
Fecha inicio/fin:
2007-03-23/2010-09-15
Páginas:
1-25
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
La migración animal es uno de los procesos ecológicos sobre los que menos se conoce, y uno de los más amenazados por los cambios antrópicos en los ecosistemas. La mayor parte de los procesos migratorios en ungulados y otros grandes mamíferos se han perdido sin haberse entendido qué factores ecológicos los determinaban y qué implicancias tenían en sus ecosistemas. En el guanaco (Lama guanicoe), el ungulado nativo de Argentina de más amplia distribución, sólo se ha descripto una reducida migración altitudinal en una área protegida en Chile. Sin embargo, la información histórica y los datos preliminares que hemos obtenido sugieren que la migración podría haber sido un proceso extendido en diversas poblaciones de guanaco de la Patagonia y el sur de los Andes. Los objetivos de este estudio son evaluar los factores ecológicos relacionados con desplazamientos migratorios estacionales en guanacos y los factores antrópicos que podrían afectarlos. Proponemos estudiar patrones migratorios en cuatro poblaciones que aún parecen presentar este fenómeno y cuatro que no lo presentan utilizando radiotelemetría y conteos estacionales, y relacionar el uso de los distintos hábitats con la disponibilidad de forraje determinada por la productividad primaria, la composición de la vegetación en relación con los distintos grupos funcionales, el clima y la densidad de herbívoros competidores. La información que se obtenga contribuirá a fortalecer el entendimiento de los procesos ecológicos asociados a los desplazamientos y selección de hábitat por parte de los ungulados y a manejar adecuadamente una especie de fauna de valor económico y de conservación. Se marcarán y rastrearán guanacos con radiocollares en dos sitios, la reserva La Payunia en la provincia de Mendoza, y el Área Protegida Meseta de Somuncura, en la provincia de Río Negro, comprendiendo además el área perteneciente a la Provincia de Chubut, al norte de la localidad de Telsen. Estos son sitios donde la información obtenida en base a conteos preliminares y entrevistas a pobladores indica que los guanacos podrían aún migrar estacionalmente. En ambos casos se marcarán entre 5 y 10 animales capturados como parte de programas en marcha de esquila en silvestría. Utilizando los datos de radiotelemetría describiremos las rutas y distancias migratorias de los guanacos. Mediante la superposición de estas rutas con mapas topográficos, de disponibilidad de alimento y de impactos antrópicos evaluaremos los factores que condicionan la selección de estas rutas y que podrían constituir amenazas a la persistencia del proceso migratorio. Los extensos movimientos detectados en el trabajo preliminar que se realiza sólo con collares VHF en Payunia confirman que es sumamente dificultoso rastrear guanacos que se mueven grandes distancias, y que presumiblemente migran, con radiocollares comunes. Por ello se hace imprescindible trabajar con collares GPS para evaluar correctamente el proceso migratorio. Los collares de GPS y VHF que se utilizarán contarán con sensores de mortalidad. Se realizarán conteos estacionales de guanacos y ganado para estimar densidades poblacionales. Estas evaluaciones se realizarán en los dos sitios donde se trabajará con telemetría, en dos sitios adicionales donde se espera que los guanacos migren (Parque Nacional San Guilermo en San Juan, y Tierra del Fuego), y en los cuatro sitios donde se espera que no migren (Auca Mahuida en Neuquén, Península Valdés, Refugio La Esperanza y Reserva Cabo Dos Bahías en Chubut. La abundancia de guanacos y de ganado en cada sitio se estimará por medio de relevamientos terrestres por transectas de línea (Buckland et al. 1993). Los relevamientos consistirán en recorrer las huellas disponibles en un vehículo tipo pick-up, a baja velocidad (entre 20 y 30 km.h-1). Dos observadores parados en la caja del vehículo detectan la presencia de animales, y ante cada grupo observado se detiene el vehículo y se cuentan los animales, diferenciando especie (guanaco, ovino, bovino, caprino, equino) y adultos de juveniles cuando sea posible (Baldi et al. 2001). Se estimará la distancia a la que se encuentra cada grupo utilizando un telémetro láser, y se registrará la posición del vehículo utilizando un sistema de posición satelital portátil (GPS). Los datos se analizarán utilizando el software Distance (Buckland et al. 1993), con el cual se estima la densidad de animales (individuos.km-2) entre otros parámetros como tamaño grupal y densidad de grupos. Para evaluar la disponibilidad de alimento se utilizarán imágenes satelitales y un sistema de información geográfica (SIG) donde se relacionen la variación espacial y temporal en la disponibilidad de alimento con la ocurrencia de migraciones en las poblaciones de guanacos. La productividad primaria se estudiará mediante el cálculo del NDVI (índice de diferencia normalizada de vegetación) como estimador de la productividad primaria aérea neta (ANPP).