BECAS
PELLIZA Yamila IvÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Requerimientos germinativos de especies nativas del Monte Patagónico: recomendaciones para elaborar estrategias de restauración
Autor/es:
TADEY MARIANA; PELLIZA, YAMILA IVÓN; SOUTO CINTIA
Lugar:
Villa Giardino, Córdoba
Reunión:
Congreso; II Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina; 2021
Institución organizadora:
REA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA ARGENTINA
Resumen:
Conocer los requerimientos germinativos de especies nativas es clave para desarrollar estrategias de restauración ecológica adecuadas para zonas áridas. Estas especies dependen principalmente de la reproducción sexual para su persistencia en el tiempo, debido a que la reproducción vegetativa es escasa. Entender las dinámicas poblacionales y los factores ambientales que controlan la germinación permite también comprender los procesos ecológicos y evolutivos de las comunidades vegetales. La teoría de sucesión ecológica postula que las especies colonizadoras son aquellas que arriban y se establecen rápidamente en espacios degradados gracias a una alta tasa de reproducción y rápida germinación. Luego se establecen especies intermedias y tardías con mayor capacidad competitiva pero de menor tasa reproductiva, dependiendo de mejores condiciones para germinar, por lo que generalmente presentan estados de latencia. Evaluamos los requerimientos de germinación de diez especies nativas del Monte Patagónico clasificadas según su rol en la sucesión ecológica (i.e., colonizadoras, intermedias y tardías). Colectamos semillas de 4 especies colonizadoras: Atriplex lampa, Grindelia chiloensis, Hyalis argéntea y Gutierrezia solbrigii; 3 intermedias: Prosopis alpataco, Senna aphylla y Chuquiraga erinacea; 3 tardías: Larrea divaricata, L. cuneifolia y Monttea aphylla, y las colocamos en placas de Petri dentro de cámaras de germinación, a las que sometimos a pretratamientos germinativos (control, escarificación, remojo, estratificación, oscuridad, calor y sus combinaciones). Luego se monitoreó la germinación semanalmente durante seis meses. Analizamos las diferencias de medias de germinación entre pretratamientos con modelos lineales mixtos generalizados con una distribución de Binomial. Los distintos tipos sucesionales de especies presentaron distintos porcentajes de germinación (χ2 = 56.64, gl = 639, P < 0.0001) y los pretratamientos tuvieron efectos diferentes en la germinación (χ2 = 55.94, gl = 639, P < 0.0001) y diferente para cada tipo de especies (χ2trat x tipo sp = 23.43, gl = 639, P = 0.036). Las especies colonizadoras presentaron mayor porcentaje de germinación en el tratamiento control (62%) que en el resto de los tratamientos (χ2 = 656.03, gl = 139, P < 0.0001). Las especies intermedias presentaron mayor porcentaje de germinación (96%) con la escarificación física que con el resto de los tratamientos (χ2 = 12.26, gl = 133, P = 0.015), pero similar al control. Las especies tardías presentan mayor porcentaje de germinación (χ2 = 136.07, gl = 364, P < 0.0001) con una combinación de oscuridad, escarificación física y estratificación fría (73%), seguidas por una combinación de oscuridad y remojo (37%). Las especies colonizadoras e intermedias no presentaron mecanismos de dormición mientras que las tardías requirieron pretratamientos para romper su latencia. Estos resultados sugieren utilizar especies colonizadoras e intermedias para restaurar zonas áridas degradadas, por su rápida germinación y desarrollo. Mientras que para prácticas de conservación y manejo sugerimos proteger principalmente las especies tardías, debido a su baja reproducción sexual (i.e. baja producción de semillas viables y germinación limitada por latencia) y lento desarrollo, implicando un mayor esfuerzo para la generación de plántulas.