INVESTIGADORES
FERREYRA Diego Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
"La antropología filosófica anti-humanista de Althusser?
Autor/es:
FERREYRA, JULIAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Coloquio internacional: 50 años de Lire le Capital; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plat
Resumen:
Este trabajo se propone reflexionar sobre la doble pinza del humanismo que Althusse presenta en Marxismo y humanismo: el empirismo del sujeto y el idealismo de la esencia (basado en la doble crítica de Marx a Feuerbach: 1. que fija la esencia humana en el individuo aislado; 2. que esa esencia es una universalidad abstracta que liga a los individuos entre sí). Ambos forman la concepción empirista-idealista del mundo y son co-dependientes: no hay esencia sin sujetos empíricos ni sujetos sin esencia ideal. La doble pinza se hace aún más interesante, en tanto Alhusser advierte que la relación puede invertirse sin que la estructura se modifique, para encontrar un "empirismo del concepto" y un "idealismo del sujeto". En esta inversión, la crítica de la filosofía alemana clásica se vuelve así sutil y compleja. ¿Cuál es el lugar del sujeto? ¿En qué radica el idealismo? ¿Cuál es la empiria subyacente a la concepciones idealistas del mundo, y que estas sólo reproducen, si también puede ser conceptual? Althusser no desarrolla en Marxismo y humanismo en qué consiste tal empirismo del concepto o el idealismo del sujeto. Descifrarlos hace necesario recurrir a sus contribuciiones en Leer el capital. En la medida en que nos sumergimos en estas cuestiones, encontramos algunas paradojas que interpelan al propio Althusser. Su respuesta a la pinza del humanismo es célebre: no se trata de tomar al individuo humano aislado como punto de partida (las robinsonadas del siglo XVIII que denunciaba Marx), pero tampoco de partir de una esencia humana preexistente que se trataría de liberar, sino del conjunto de las relaciones sociales. Sin embargo, la pinza invertida nos exige pensar estas relaciones por fuera de todo empirismo del concepto. No se trata de un objeto real, sino de un objeto de conocimiento, que no puede ser hallado (en la experiencia empírica) sino que debe ser construido. Ahora, la cuestión es cómo contruirlo, si no se puede partir de lo real-concreto, so pena de caer en un empirismo del sujeto. Se debe partir de abstracciones iniciales (trabajo, dinero, valor) y desarrollarlo hasta el concreto-del-pensamiento. Las relaciones de producción no son entonces un objeto real, sino una concretización de pensamientos abstractos. Su realidad se basa en su propia determinación. Pero, ¿no es ese en definitiva el propósito del idealismo alemán, de Fichte a Hegel? ¿No está en última instancia Althusser presentando un "idealismo bien entendido" en su concepto de concreto-del-pensamiento? En este trabajo, intentaremos pensar los desafíos que esto presenta: cómo concebir el bloque histórico que constituye el modo de producción que nos es contemporáneo sin caer en la ideología que lo considera como una cosa en sí, independiente de nuestro pensamiento; cómo este objeto-del-pensamiento tiene efectos bien concretos sobre nosotros y nuestra existencia; y, fundamentalmente, cómo pensar a partir de estos desarrollos teóricos el problema que debe ocupar "el primer plano en la investigación marxista": la transición de un modo de producción a otro o cómo puede construirse un nuevo bloque histórico a partir de la creación de un objeto-de-pensamiento alternativo.