CIT NOBA   25167
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y TRANSFERENCIA DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Centro de Investigación y Transferencia - CIT
ofertas
- Determinaciones del panel de marcadores moleculares (receptores hormonales, HER2-neu, KI-67) en tumores de mama mediante inmunohistoquímica.
: Inmunohistoquímica para receptores hormonales, HER2-neu y/o KI-67. PRESTACIÓN 1: Corte en micrótomo, inmunohistoquímica y cuantificación. PRESTACION 2: Técnica de inmunohistoquímica y cuantificación.(ST 4585)[+]Detalle STANLa realización de la técnica inmunohistoquímica en tumores de mama, permite identificar y cuantificar marcadores proteicos presentes, y en base a ello elegir tratamientos personalizados. Los marcadores proteicos son Receptor de Estrógenos, Receptor de Progesterona, Receptor de Factor de crecimiento HER2- neu, y factor de proliferación KI-67.Prestación DetallePrestación 1: Cortes en Micrótomo del taco de parafina remitido, posterior tinción inmunohistoquímica del marcador o marcadores solicitados y su cuantificación. Prestación 2: Técnica de inmunohistoquímica para uno o más marcadores solicitados, sobre portaobjetos con cortes tumorales remitidos y su cuantificación.MetodologíaMediante Inmunohistoquímica, se realiza determinación de 4 marcadores: Receptor de Estrógenos, Receptor de Progesterona, Receptor de Factor de crecimiento HER2, y proteína asociada a proliferación KI-67. La técnica se realiza sobre portaobjetos con cortes del tumor mamario. Se procede a: - En caso de que la muestra remitida sea el taco de parafina, se provee servicio de cortes histológicos mediante micrótomo. - Desparafinización y rehidratación con xileno y gradiente de alcoholes; - Recuperación antigénica con buffer Citrato ph 6 o buffer TRIS-EDTA ph 9; - bloqueo de peroxidasas endógenas; - Reacción con anticuerpos primarios, kits aprobados para diagnóstico (IVD): Receptor de Estrógenos (monoclonal), Receptor de Progesterona (monoclonal), HER2-neu (monoclonal), KI-67 (monoclonal). - Reacción con anticuerpos secundarios unidos a peroxidasa. - Revelado con DAB, diaminobencidina. - Deshidratación con gradiente de alcoholes y xileno - Montaje con aceite y cubreobjetos. - Se cuantifican los marcadores teñidos bajo microscopia óptica y se remiten esos resultados al solicitante, pudiendo remitirse los portaobjetos coloreados de ser necesario.EquipamientoMicroscopio Carl Zeiss PRIMO STAR | Micrótomo Leica FM2245Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaMEDICINA-PATOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-OtrosActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveINMUNOHISTOQUIMICA
TUMOR DE MAMA
RECEPTORES DE ESTROGENO Y PROGESTERONA
KI-67
HER2-neu
- Detección de SARS-CoV-2 por RT-qPCR en muestras humanas
: Detección del genoma de SARS-CoV-2 en muestras de pacientes.(ST 4990)[+]Detalle STANDetección del genoma del virus SARS-COV-2 en muestras del tracto respiratorio alto o bajo.Prestación DetalleExtracción de ARN y deteccion de genoma del virus SARS-COV-2 por RT-qPCR, en hisopados orofaringeo y nasofaríngeo, aspirado traqueal, o lavados broncoalveolares.MetodologíaLas muestras se procesan para la extracción del ARN total en Cabina de Bioseguridad II, mediante el uso de columnas de extracción comerciales. Una vez extraido, el mismo se somete a retrotranscripción (RT) y seguida amplificación por PCR en tiempo real, de los genes N1 y N2 (propios de SARS-COV-2), y de un gen interno control (propio de las células humanas tomadas en la muestra). Periódicamente se registran validaciones de la técnica según estándares establecidos. Se informan los resultados a los solicitantes. Se informarán los resultados de la determinación a la institución de salud solicitante de la prestación y es esta quien realiza la interpretación clínica de los mismos.EquipamientoCabina de flujo laminar Esco SC2-4A1 | Termociclador Bio-Rad CFX96Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveSARS-CoV-2
PCR REAL TIME
DETECCION
- Evaluación del estado de situación y su estudio con métodos geofísicos de prospección.(ST 5353)[+]Detalle STANAnálisis de la situación de interés y selección del método geofísico más adecuado para su resolución .Trabajos de campo y gabinete involucrados en una prospección con métodos geofísicos.MetodologíaLogística y traslado hasta la zona de estudio, adquisición y control de calidad de datos geofísicos. Procesamiento de datos y elaboración de informe técnico. La adquisición de datos geofísicos involucra la utilización de equipamiento específico: sonda electromagnética y georradar (electromagnetismo), resistivímetro de corriente conmutada y polarización inducida (geoeléctrica) y sismógrafo (método sísmico). Cada dato es corroborado en campo para que satisfaga los controles de calidad específicos. Luego se procesan con software específico y se elabora un modelo geofísico, dependiendo de la técnica utilizada. Por último, se realiza un informe técnico detallando la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las recomendaciones o conclusiones.EquipamientoGeorradar Generico SIR 3000 | Geode Geometrics Geode de 24 canales | Sonda electromagnética Generico Explorer | Resistivímetro corriente conmutada Generico ARES IIDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOFISICACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveGeofísica
Geoeléctrica
Sísmica
EM
GPR
- Revisión de trabajos científicos sobre geohidrología(ST 5259)[+]Detalle STANSe realiza la evaluación de trabajos científicos sobre geohidrología desde el punto de vista del contenido de los mismos y de las normas editoriales correspondientes. Dirigido a revistas y editoriales nacionales e internacionales.MetodologíaPara llevar a cabo estas tareas es necesaria la lectura de los artículos, revisión de bibliografía citada, comparación de los resultados obtenidos con otras publicaciones mencionadas en el manuscrito y calificación de la calidad de las figuras. Adicionalmente se evaluará si la presentación cumple con las normas editoriales. Se presentará un informe con las correcciones pertinentes así como el mismo manuscrito acompañado de comentarios relativos a las correcciones a efectuar.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveEvaluación
Revisión
- Detección de Clostridioides difficile en muestras de materia fecal humana.: 1. Detección de Glutamato Deshidrogenasa (GDH), toxina A y toxina B de Clostridioides difficile por enzimoinmunoensayo (EIA). 2. Detección de colonias de Clostridioides difficile en cultivo y toxina B por reacción en cadena de la polimerasa (PCR)(ST 5361)[+]Detalle STAN1: La detección de Clostridioides difficile por el método rápido de EIA permite identificar el antígeno GDH simultáneamente a las toxinas A y B, discriminando entre cepas toxigénicas y no toxigénicas. 2: El ChromAgar C. difficile es un medio de cultivo solido específico para C. difficile. Esto permite detectar la presencia de la bacteria en muestras de materia fecal, luego se realiza PCR de punto final para determinar la presencia de toxina B mediante la utilización de cebadores específicosPrestación Detalle1- Toma de alícuota de materia fecal, resuspención en buffer para sembrado de muestra en casete de EIA y detección del resultado. 2- Preparación del medio de cultivo ChromAgar, sembrado de muestra de materia fecal en placas de Petri con el medio sólido, detección de colonias de Clostridioides difficile. Posteriormente, se realiza extracción de DNA a partir de las colonias y se detecta el gen de la Toxina B por PCR de punto final.Metodología: Prestación 1- Recolección de la muestra de materia fecal con el dispositivo provisto por el Kit, homogenización mediante vortex con el Buffer comercial, sembrado por goteo en los pocillos del casette de EIA, luego de 10 minutos se lee el resultado. Prestación 2- Preparación de medio solido CHROMAgar en placas de Petri, dilución de la muestra de materia fecal en PBS1X estéril, sembrado de la muestra diluida en las placas de Petri con medio específico ChromAgar C. difficile, identificación y aislamiento de colonias de C. difficile por fluorescencia con luz UV. Extracción de DNA mediante Boilling a 95°C por 10 minutos, preparado de Master Mix para PCR punto final con dNTP´s, primers específicos para Toxina B y Taq Polimerasa (T-Holmes, Inbio Highway). Ciclado de temperaturas. Detección de amplicones de Toxina B en gel de agarosa teñidos con intercalante de DNA SyBR Safe.EquipamientoTermociclador Veriti de 96 pocillos Applied Biosystem Veriti 96 wells | Cuba Wide Mini-Sub Cell GT Cell Bio-Rad Wide Mini-Sub Cell GT Cell | Transiluminador Safe Imager 2.0 blue-light transilluminator Invitrogen Safe Imager 2.0 blue-light transilluminator | Agitador Thermo Scientific MaxQ 4450 Thermo Scientific MaxQ4450Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaMEDICINA-BACTERIOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-OtrosActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveClostridioides difficile
Toxina B
Infección bacteriana
diarrea
Antibióticos- Disbiosis
- Curso sobre prospección geofísica: Capacitación sobre trabajos de prospección geofísica(ST 5469)[+]Detalle STANCapacitación teórica y práctica sobre la aplicación de técnicas geofísicas.Prestación DetalleSe brindan herramientas teóricas y prácticas a profesionales interesados en desarrollar capacidades para aplicar los métodos de prospección geofísicas para brindar soluciones a problemas específicos. Temas: Geofísica. Métodos de prospección geofísicas. Fortalezas y debilidades de cada método. Adquisición, procesamiento e interpretación de datos. Casos de estudio.MetodologíaEl servicio consta de clases teóricas, prácticas y talleres que se pueden dictar en modalidad presencial o virtual. Está destinado a profesionales interesados en la utilización de técnicas geofísicas para resolver situaciones concretas, especialmente de las áreas de investigaciones forenses, arqueología, geología, agronomía e ingeniería.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOQUIMICACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p. (Incluye instrucción impartida mediante programas de radio, televisión, correspondencia y otros medios de comunicación, escuelas de manejo, actividades de enseñanza a domicilio y/o particulares, etc.)Palabras ClaveGeofísica
Geoeléctrica
Sísmica
EM
GPR
- Determinaciones de marcadores moleculares (TTF-1 y p40) en tumores de pulmon mediante inmunohistoquímica.: Inmunohistoquímica para TTF1 y p40. PRESTACIÓN 1: Corte en micrótomo. PRESTACION 2: Técnica de inmunohistoquímica e identificación para el marcador TTF1. PRESTACION 3: Técnica de inmunohistoquímica e identificación para el marcador p40.(ST 5519)[+]Detalle STANLa realización de la técnica inmunohistoquímica en tumor de pulmón, permite identificar marcadores proteicos que diferencian los principales subtipos tumorales (adenocarcinoma y carcinoma de células escamosas) y clasificar el mismo, y en base a ello decidir el tratamiento personalizado. Los marcadores proteicos son Factor de Transcripcion tiroidea TTF-1, y p40 que es la región N-terminal de isoforma deltaNp63 de la proteína p63.Prestación DetallePrestación 1: Cortes en Micrótomo del taco de parafina remitido. Prestación 2: Técnica de inmunohistoquímica para el marcador TTF1, sobre portaobjetos con cortes tumorales remitidos y su identificación. Prestación 3: Técnica de inmunohistoquímica para p40, sobre portaobjetos con cortes tumorales remitidos y su identificación.MetodologíaMediante Inmunohistoquímica, se realiza determinación de 2 marcadores: son Factor de Transcripcion tiroidea TTF-1, y p40. La técnica se realiza sobre portaobjetos con cortes del tumor pulmonar. Se procede a: - En caso de que la muestra remitida sea el taco de parafina, se provee servicio de cortes histológicos mediante micrótomo. - Desparafinización y rehidratación con xileno y gradiente de alcoholes; - Recuperación antigénica con buffer Citrato ph 6 o buffer TRIS-EDTA ph 9; - bloqueo de peroxidasas endógenas; - Reacción con anticuerpos primarios, kits aprobados para diagnóstico (IVD): son Anti Factor de Transcripcion tiroidea TTF-1 (monoclonal), y Anti p40 (monoclonal). - Reacción con anticuerpos secundarios unidos a peroxidasa. - Revelado con DAB, diaminobencidina. - Deshidratación con gradiente de alcoholes y xileno - Montaje con aceite y cubreobjetos. - Se identifican los marcadores teñidos bajo microscopia óptica y se remiten esos resultados al solicitante, pudiendo remitirse los portaobjetos coloreados de ser necesario.EquipamientoMicroscopio Carl Zeiss Primo Star | Microtómo Leica FM2245Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaMEDICINA-PATOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-OtrosActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveInmunohistoquimica
Tumor de pulmón
TTF1
p40
- Determinaciones de marcadores moleculares (Citoqueratina 903 y Racemasa) en tejido de próstata mediante inmunohistoquímica.: Inmunohistoquímica para Citoqueratina 903 y Racemasa. PRESTACIÓN 1: Corte en micrótomo. PRESTACION 2: Técnica de inmunohistoquímica e identificación para Citoqueratina 903 . PRESTACION 3: Técnica de inmunohistoquímica e identificación para racemasa.(ST 5527)[+]Detalle STANLa realización de la técnica inmunohistoquímica en tejido de próstata, permite identificar marcadores proteicos que direccionan la clasificación de hiperplasias benignas o malignas, y en base a ello llegar a un diagnóstico certero. Los marcadores proteicos son Citoqueratina 903, y la enzima alfa-metilacil-CoA racemasa.Prestación DetallePrestación 1: Cortes en Micrótomo del taco de parafina remitido. PRESTACION 2: Técnica de inmunohistoquímica para Citoqueratina 903 sobre portaobjetos con cortes de tejido prostático y su identificación. PRESTACION 3: Técnica de inmunohistoquímica para para racemasa sobre portaobjetos con cortes de tejido prostático y su identificación.MetodologíaMediante Inmunohistoquímica, se realiza determinación de 2 marcadores: son Citoqueratina 903, y Racemasa. La técnica se realiza sobre portaobjetos con cortes de tejido prostático. Se procede a: - En caso de que la muestra remitida sea el taco de parafina, se provee servicio de cortes histológicos mediante micrótomo. - Desparafinización y rehidratación con xileno y gradiente de alcoholes; - Recuperación antigénica con buffer Citrato ph 6 o buffer TRIS-EDTA ph 9; - bloqueo de peroxidasas endógenas; - Reacción con anticuerpos primarios, kits aprobados para diagnóstico (IVD): son AntiCitoqueratina 903 (monoclonal), y AntiRacesama (monoclonal). - Reacción con anticuerpos secundarios unidos a peroxidasa. - Revelado con DAB, diaminobencidina. - Deshidratación con gradiente de alcoholes y xileno - Montaje con aceite y cubreobjetos. - Se identifican los marcadores teñidos bajo microscopia óptica y se remiten esos resultados al solicitante, quien se encargara de la interpretación de los mismos, pudiendo remitirse los portaobjetos coloreados de ser requerido.EquipamientoMicroscopio óptico Carl Zeiss Primo StarDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaMEDICINA-PATOLOGIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-OtrosActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveInmunohistoquimica
Prostata
Citoqueratina 903
Racemasa
- Capacitación en Ecofisiologia de Cereales invernales(ST 5798)[+]Detalle STANCapacitación teórica y práctica - Bases ecofisiológicas del rendimiento y la calidad en cereales invernales 2) Capacitación en el análisis e integración de variables de manejo y climáticas para comprender la variación de rendimiento y la calidad.MetodologíaInvolucra conceptos de ecofisiología sobre generación de rendimiento potencial, limitado por agua y real. También considera la determinación de calidad comercial e industrial. La parte práctica involucra metodologías de muestreo a campo. Considera el procesamiento de datos e interpretación de resultados de rendimiento y calidad según variables de manejo y climáticasDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOTECNIACampo de AplicaciónProduccion vegetal-CerealesActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveECOFISIOLOGIA-CEREALES
MANEJO -RENDIMIENTO
PRODUCCION-CALIDAD
- Asesoramiento en caracterización e identificación de biomoléculas de interés biotecnológico desarrollados a partir de cultivos in vitro vegetales.(ST 6417)[+]Detalle STANSe prestarán servicios de consultoría científico- técnica a empresas/ entidades privadas o públicas que lo requieran, para la definición de técnicas de caracterización e identificación de biomoléculas de interés biotecnológico producidos a partir de cultivos in vitro vegetales ya establecidos.MetodologíaRevisión de publicaciones científicas, protocolos y patentes tecnológicas publicadas referentes a la caracterización e identificación de biomoléculas de interés biotecnológico a partir de cultivos in vitro vegetales. Dado el estado de situación del cultivo in vitro vegetal se determinará desde un punto de vista científico-teórico las técnicas acordes a fin de caracterizar y/o identificar un determinado producto o grupo de productos con interés biotecnológico. No se contempla el uso de equipamiento de laboratorio ni de reactivos. Se entregará un informe con las técnicas de caracterización e identificación recomendadas, el cual no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetal-OtrosActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveCULTIVOS
IN VITRO
VEGETALES
ASESORAMIENTO
IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS