INVESTIGADORES
MINARDI Adriana Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de los archivos de la represión. El dilema de la memoria histórica en España/Argentina a partir de un caso de archivo
Autor/es:
MINARDI, ADRIANA E.
Lugar:
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Reunión:
Encuentro; Encuentro de equipos de investigación; 2015
Institución organizadora:
Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En los últimos años, y dado el mayor alcance del memorialismo en España, con un fuerte impulso en la novela y el ensayo desde la muerte de Francisco Franco en 1975, se le suma a la recuperación del pasado actividades de museización e incluso de búsqueda, como es el caso "ejemplar" de la fosa de Federico García Lorca. Numerosos estudios críticos han realizado las aportaciones para esta noción en el ejemplo español. La desaparición de las sociedades-memorias de carácter primitivo produce a su vez un quiebre entre el pasado y el presente donde la memoria viva, también perdida, es recuperada por el puente de los lieux de mémoire que se manifiestan como la mediación de esa distancia o presencia-ausencia. Como fenómeno de las sociedades modernas, la irrupción del presente en el que ese pasado cobra vigencia es lo central. Lo que el estudio de estas "memorias" no ha tomado como objeto aún es el análisis del caso de archivo DIPBA que puede resultar central para comprender la memoria del nacionalismo católico (FET, De las JONS, Franquismo, Carlismo) en sus relaciones con procesos históricos nacionales. También se buscará poner en relación los documentos de este archivo con los fondos del AGC de Salamanca a partir de los vínculos con investigadores de la USAL. En este sentido, la propuesta contempla tres objetivos, a partir de los cuales se buscará delimitar la influencia de la memoria discursiva del nacionalismo católico (Minardi, 2010) en los dispositivos de vigilancia en torno a 1) intelectuales españoles exiliados y activos en Buenos Aires, 2) instituciones afines al espectro republicano; y 3) la puesta en relación con el fondo del AGC.El proyecto se propone entonces:1. El análisis específico en estos archivos de "casos" de intelectuales españoles. Por un lado, los que estrechamente colaboraron con el diario La Nación (en este sentido, también se analizarán las editoriales publicadas) Algunos colaboradores españoles de La Nación, desde antes de la guerra -Adolfo Posada, Ortega y Gasset, Pío Baroja, Gregorio Marañón, Rafael Altamira, entre otros-, ya en las primeras etapas del exilio continuaron enviando sus trabajos desde fuera de la península. Poco tiempo después comenzaron a llegar a la capital argentina los primeros españoles exiliados: el primero de ellos, Ramón Gómez de la Serna, continuó publicando en este medio sus Greguerías, así como algunos ensayos y cuentos; Guillermo de Torre, que había vivido en Buenos Aires entre 1927 y 1932, volvió en 1937; sus colaboraciones para La Nación recomenzaron en 1942. Francisco Ayala, quien ya había estado en Buenos Aires en 1936, se incorporará recién arribado al elenco de colaboradores del diario, en 1939; en sus páginas publicará durante casi una década ensayos de crítica literaria, de temas sociológicos, e incluso algún relato. La escritora Rosa Chacel, por su parte, enviará sus colaboraciones para La Nación desde Río de Janeiro, o directamente en Buenos Aires, pues desde 1939 alternará su lugar de residencia entre estas dos ciudades. Años después, en 1944, se sumará la firma de Lorenzo Luzuriaga, destacado pedagogo que ingresará al país contratado por la Universidad de Tucumán; tiempo después, ya instalado en Buenos Aires, tomará a su cargo la dirección de la Colección Pedagógica de la editorial Losada. El político, periodista y escritor granadino Melchor Almagro de San Martín, por su parte, se instalará en Buenos desde el verano de 1936, para regresar a Madrid una vez finalizada la contienda. Ya en la capital española, publicará regularmente sus trabajos para La Nación, desde 1941. Como un caso particular deben mencionarse las colaboraciones de algunos intelectuales españoles ya residentes en la Argentina, que rápidamente se asimilaron al grupo de exiliados; tal el caso de Amado Alonso, quien se desempeñaba desde 1927 como director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. El sucesor de Alonso en la dirección del Instituto, el filólogo Alonso Zamora Vicente, permaneció en la capital argentina desde 1948 a 1952; invitado por Eduardo Mallea a escribir prosa literaria en La Nación, continuó con sus colaboraciones después de su regreso a Salamanca, en 1952. 2. La investigación y vigilancia del rol de las asociaciones vinculadas a prácticas intelectuales (ICE, APE, PSOE, Agrupación Navarra Republicana, Casa de Castilla, Centro Republicano Español de Buenos Aires, Acción republicana, Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, Centro Asturiano de Buenos Aires, Centro gallego de Buenos Aires, entre otros) así como de los sujetos activos en dichas prácticas, quienes serán entrevistados: el caso del Luis Alberto Quesada, por ejemplo. También el caso de las adhesiones al separatismo vasco serán un objeto de análisis en este apartado, en especial el sector social del clero vasco. Asimismo, se analizará especialmente el caso de la construcción ?20N? en alusión al 20 de noviembre en el contexto de la conmemoración del aniversario de los fallecimientos de José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco por parte de falangistas, nostálgicos del franquismo y grupos ultraderechistas; aunque también se debe al aniversario del asesinato de los políticos nacionalistas vascos Santiago Brouard, asesinado en 1984, y Josu Muguruza, asesinado en 1989, cuyo documento se asienta en el archivo que investigamos.3. La puesta en relación de este archivo con los documentos del fondo "Exilio español en Argentina" del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca. El soporte mayoritario de estas fuentes es la microficha, aunque en ocasiones vamos a encontrar también negativos de fotografías ?denominados en los inventarios "negativos, visual imagen fija"- y grabaciones sonoras ?o "registros sonoros-cintas". Las microfichas, que son reproducciones de documentación impresa, están formadas por documentación de carácter personal, como correspondencia, recortes de periódicos y revistas, notas personales; y oficial, tales son certificados, documentos administrativos, etc. Luis Alberto Quesada es un poeta, actualmente vivo y residente en Buenos Aires, que estuvo preso en España en los años 40, compañero de celda del también poeta Marcos Ana. Es este fondo podemos contemplar parte de su obra literaria y de su acción política antifranquista, como por ejemplo, su actuación a favor de los presos de las cárceles franquistas. Sobre actividad política en el exilio tenemos los fondos de Ángel Bustelo, Manuel Fernández Peón y Carlos Pereda. También podemos indagar sobre la obra literaria de Jorge E. Ramponi, Fernando Chao López y Joaquín Serret Fosch.