INVESTIGADORES
MINARDI Adriana Elizabeth
artículos
Título:
La construcción del objeto discursivo España a partir de tres conceptos claves: Regeneracionismo, Hispanidad y Quijotismo. Las estrategias de reformulación explicativa en La ruta de Don Quijote y Vida de Don Quijote y Sancho.
Autor/es:
MINARDI ADRIANA E.
Revista:
CIBERLETRAS
Editorial:
Department of Languages and Literatures, Lehman College, CUNY-University of Yale
Referencias:
Año: 2010 p. 1 - 15
ISSN:
1523-1720
Resumen:
En el presente trabajo pretendemos dar cuenta de las relaciones interdiscursivas que se producen cuando, en determinado momento de un proceso histórico, se incorporan y diseñan distintas matrices discursivas que reformulan un proyecto narrativo anterior. Estas relaciones se especifican en el caso de una novela como El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. La generación del `98 retoma, en muchos casos, la imagen del Quijote como una estrategia discursiva que no se limita a una construcción ficcional narrativa ligada al género literario novela sino que incorpora formaciones discursivas propias del ensayo. Es por esto que analizaremos las reformulaciones explicativas del Quijote en dos obras: por un lado, Vida de Don Quijote y Sancho, de Miguel de Unamuno y, por otro, La ruta de Don Quijote, de Azorín ya que ambas integran las operaciones y estrategias propias del ensayo cuya trama argumentativa identifica una memoria discursiva específica: la de la Ilustración que recupera los enunciados de la tradición del siglo XVIII y la ideología del republicanismo; allí operan además, asociaciones al universo ideológico del krausismo y del escepticismo de Shopenhauer. Estas matrices discursivas proyectan en el Quijote dos complejas operaciones; por un lado, el sentido de la parodia humana, la visión escéptica y risible del hombre anacrónico que vive de la caballería e imagina una realidad alternativa, producto de la imaginación por identificación literaria pero, por otro, la encarnación vital, realista y posible de la experiencia en ese mundo. Aunque el final demuestre la vuelta al realismo objetivo, lo interesante es el trayecto de dicha experiencia. Don Quijote emprende un viaje, a la manera de un bildungsroman para incorporar formas de los pueblos de España. Cuando Azorín emprende la partida, también piensa en esa experiencia creativa; al igual que Unamuno imagina críticamente ese trayecto, es decir, en estas obras, propias del contexto noventayochista, la mirada del recorrido de los pueblos es una mirada crítica de la sociedad. La reformulación del Quijote es, en principio, selectiva. No se narran con exactitud todos los episodios sino que se eligen según la funcionalidad de la explicación y de la argumentación. La reformulación explicativa opera la intencionalidad semántica primordial del sentido del intelectual crítico. Azorín, tanto como Unamuno, se valen del Quijote para proponer unas estrategias discursivas que componen en sus enunciaciones una crítica y un programa. La crítica permite reconocer el elemento ideológico respecto de las hegemonías de las elites dominantes en España mientras que el componente programático permite deducir, a partir de esas mismas críticas, unas lecciones respecto del ser español. Este doble movimiento reconoce construcciones discursivas de un objeto elemental que guía la argumentación de ese proyecto: España.