INVESTIGADORES
FARJI-BRENER Alejandro Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología de hormigas cortadoras: que sabemos, que suponemos que sabemos y que nos falta conocer
Autor/es:
FARJI-BRENER, AG
Reunión:
Congreso; Primer Simposio Iberoamericano de Mirmecología; 2020
Resumen:
Las hormigas cortadoras de hojas (HCH) usan fragmentos frescos de material vegetal que cortan como sustrato para el cultivo de su hongo simbionte, del cual se alimentan principalmente sus larvas. Esta innovación las convirtió en uno de los herbívoros dominantes de la región Neotropical. Ya sea por su importante rol ecológico como por su importancia económica, son el objeto de múltiples y diversos estudios. Esta mesa redonda buscó generar una visión actualizada del estado del conocimiento de este grupo, planteando los retos y desafíos de su estudio desde cuatro diferentes líneas de investigación. En primer lugar, Corina Barrera, desde la taxonomía, filogenia y sistemática, describió aspectos de la clasificación actual de las hormigas cultivadoras de hongos (Attines) y HCH como parte de este característico grupo. Presentó los principales avances en el conocimiento de las relaciones filogenéticas encarados por las investigaciones mirmecológicas en la última década, colocando a las HCH como un grupo monofilético de Attinas superiores y el más derivado de las cultivadoras de hongos. El conocimiento sobre la sistemática de HCH se ha abordado principalmente a partir de estudios que las incluyen como un subgrupo de otros grupos de hormigas, principalmente de las cultivadoras de hongos. De esta manera, se reconoce la importancia y necesidad de estudios filogenéticos que enfoquen en las HCH como objeto de estudio principal. La mayor parte de la bibliografía conocida que involucra específicamente sistemática y clasificación de HCH y para cada género del grupo, han sido exclusivamente a partir de datos morfológicos. Así, actualmente, estudios sobre la evolución y reconstrucción filogenética, particularmente para los géneros Atta y Acromyrmex, se llevan a cabo, a partir de muestreos más amplios de taxones y un conjunto masivo de datos moleculares que permitirán resultados más robustos, de gran resolución y un importante complemento para los estudios taxonómicos. Punto seguido, desde una perspectiva ecológica, Alejandro Farji Brener abordó el rol de las HCH en el enriquecimiento del suelo y sus efectos positivos sobre la vegetación, principalmente a partir de la incorporación de material orgánico producto de los desechos del cultivo de su hongo simbionte. Estos desechos son ricos en nutrientes, y las plantas cercanas acceden a ellos incrementando su crecimiento y reproducción. Sin embargo, en situaciones naturales estos efectos positivos pueden ser limitados por el efecto negativo de la defoliación de las propias hormigas y/o por la falta de agua, siendo el efecto neto de las HCH muchas veces neutro. Los basureros también pueden modificar indirectamente la adecuación de las plantas que crecen allí a través de cambios en la morfología floral, pero estos cambios detectados en situación de invernadero no siempre provocan incrementos en la adecuación en situaciones de campo. Desde una aproximación comportamental, Flavio Roces en primer lugar explicó la organización de construcción de los nidos, cuáles son sus variables micro-climáticas relevantes y cómo las hormigas las controlan (ventilación del nido y preferencias por niveles de CO2). En cuanto al comportamiento de construcción, se encontró que éste promueve la ventilación pasiva de los nidos. Las preferencias para mantener el hongo y la cría son por niveles intermedios de CO2 (1-3%); niveles mayores a 4% afectan negativamente el metabolismo del hongo. En segundo lugar, se estudiaron los criterios de selección de plantas, aprendizaje aversivo de rechazo de plantas nocivas, y memoria a largo plazo sobre plantas nocivas para el hongo. El aprendizaje aversivo conlleva a la formación de una memoria en las HCH que persiste hasta 4 meses, lo que correlaciona con la expectativa de vida de las forrajeras. Algunas forrajeras visitan los basureros del nido, y pueden aprender allí claves de plantas a ser evitadas. Finalmente, James Montoya Lerma al abordar el tema del manejo y control de las HCH planteó que, aunque hemos alcanzado importante información sobre la biología, ecología y fisiología de las HCH, aún tenemos grandes vacíos que impiden un control exitoso de estas plagas. El balance general es de un gran disturbio natural, en especial por el uso desmedido e irracional de insecticidas químicos, y éxitos relativos con el empleo de alternativas de control. La presente mesa redonda demuestra la pertinencia y complementariedad de los estudios realizados desde diferentes disciplinas usando como modelo las HCH. También, que luego de varias décadas de estudios nuevos interrogantes han surgido proponiendo desafíos y rumbos a recorrer. Los estudios taxonómicos y sistemáticos con nuevas aproximaciones están esclareciendo mejor las relaciones de parentesco entre las HCH, aunque aun se debe abordar una mejor delimitación de especies. En relación los desechos ricos en nutrientes es necesario complementar los estudios de invernadero con los de campo para comprender con mayor profundidad cómo y cuándo las HCH benefician a la vegetación. A partir de una cada vez más completa comprensión de los comportamientos de construcción surgen preguntas como ¿cuáles son variables ambientales más relevantes para el control climático del nido, y su interacción? y ¿En qué medida las necesidades de control climático determinan la distribución/expansión de especies? Desde el control y manejo de HCH se destaca la necesidad de estudiar con mayor detalle la genética y la inmunología de las hormigas, ya que son aspectos clave para su control natural. Las diferentes perspectivas presentadas en esta mesa redonda son apenas una pequeña aproximación a los avances en el estudio de estos organismos. La compleja historia de vida de las HCH, como modelo de estudio, proporcionan una mejor comprensión del funcionamiento de diferentes fenómenos biológicos y sus posibles mecanismos.