INVESTIGADORES
LOZADA mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Fitopreparados de cannabis en el tratamiento del dolor crónico en pacientes de la ciudad de Puerto Madryn
Autor/es:
IRENE MCCARTHY; FLAVIA ARAGÓN; LOZADA, MARIANA; BIGATTI, GREGORIO; D´ANDREA J; BARRERA, RODRIGO; LEAL, CLAUDIA; GONZALEZ-JOSÉ, ROLANDO; KOCHEN, SILVIA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria 2023; 2023
Institución organizadora:
ASOCIACION ARGENTINA DE FARMACEUTICOS DE HOSPITAL
Resumen:
Eneste proyecto, fruto de un convenio entre CONICET y el Ministerio deSalud de la Provincia de Chubut, se analizaron fitopreparados fullspectrumdecannabis, para evaluar su eficacia como coadyuvante en el tratamientodel dolor crónico, en una población de pacientes de la ciudad dePuerto Madryn. Para la obtención de los fitopreparados se realizaronextractos de flores de variedades de cannabis cultivadas en el marcodel Programa Interdisciplinario de Cannabis del CCT-CONICET-CENPAT(Puerto Madryn, Chubut, Argentina). Los cannabinoides de losconcentrados se analizaron por HPLC. Se realizaron analisis demetales pesados y microbiológicos. Los concentrados se mezclaron ydiluyeron en aceite de oliva extra virgen hasta llegar a lassiguientes concentraciones finales: THC 4mg/ml-CBD 2mg/ml y THC5mg/ml-CBD 2mg/ml.Elensayo clínico fue de tipo cuasi-experimental, antes-después nocontrolado, de 6 meses de duración. La población estudiada fueseleccionada a partir de consultas o derivación a los médicosparticipantes del ensayo, por motivo de dolor crónico en la ciudadde Puerto Madryn. Se utilizaron las definiciones del CIE - 11 parasubdividir el dolor crónico en tres categorías según su origen:musculoesquelético, neuropático y oncológico. Seestableció un protocolo para la estratificación de pacientes,utilizando la escala visual analógica para la medición del dolor,junto con una escala numérica de indicadores de calidad de vida yuna encuesta autoadministrada de salud. Se siguió un esquema detitulación comenzando con de 0,6mgTHC/0,3mgCBD para ir incrementandodurante el tratamiento, hasta obtener el efecto deseado. Seincluyeron 88 pacientes, de los cuales 69 eran mujeres. Los rangos deedad estuvieron entre 35 y 88 años. Se observó una disminuciónsignificativa tanto del dolor como de los otros parámetros decalidad de vida (ansiedad, depresión, humor, etc.), entre el tiempoinicial (primera consulta) y los intervalos de tiempo siguientes (3 y6 meses), salvo la variable apetito que no mostró diferencias en sudistribución de frecuencias. De los 88 participantes, 51 (65%)redujeron en más del 50% el dolor, 38 (48%) la ansiedad y 48(61%) el insomnio entre la primera y la última consulta. Además, 23(26%) redujeron o discontinuaron el uso de otros analgésicos y/oantiinflamatorios durante el ensayo. El rango de dosis que resultaronefectivas para controlar el dolor (considerando un valor de 3 o menosen la escala subjetiva) fue de ≃ 3,8 mg/día de THC y 1,7 mg/díade CBD. Losefectos adversos encontrados (12 participantes, 13,6%) fueronnáuseas, cefalea, somnolencia, palpitaciones, dificultad para dormiry aumento del apetito. Todos fueron dependientes de la dosis ytransitorios. p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: #000000; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2; background: transparent }p.western { font-family: "Liberation Serif", serif; font-size: 12pt; so-language: es-AR }p.cjk { font-family: "Noto Serif CJK SC"; font-size: 12pt; so-language: zh-CN }p.ctl { font-family: "Lohit Devanagari"; font-size: 12pt; so-language: hi-IN }