INVESTIGADORES
SATHICQ Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Donde las aguas se reúnen: ensambles de peces y calidad del agua de la cuenca del arroyo Lobería, Mar del Plata
Autor/es:
PAREDES DEL PUERTO, JUAN; PARACAMPO, ARIEL; SATHICQ, MARÍA BELÉN
Reunión:
Congreso; XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuaticos Pampeanos; 2024
Resumen:
El presente trabajo surge a partir de la demanda de la Asamblea Ciudadana Luna Roja delBarrio Playas de Chapadmalal, por la necesidad de generar información sobre la calidad delagua del arroyo Lobería, en relación a las intervenciones antrópicas. En este marco se creael Proyecto Integral e interdisciplinario Donde las aguas se reúnen, donde se desarrolló unestudio a escala de cuenca. Se realizaron 2 muestreos (primavera 2023 y otoño 2024). Serelevaron parámetros fisicoquímicos in situ, muestras de agua para análisis en laboratorio yse muestrearon los ensambles de peces en siete estaciones de muestreo distribuidas desdela naciente hasta la desembocadura en el mar en la playa luna roja (L1, L2, Laguna,Confluencia, L4, L5 y L6). El agua resultó bien oxigenada (10,2 ± 2,4) y el pH fue alcalino (8,2± 0,4). El valor de DBO resultó más elevado en la estación L1 (20 mgO2/l), mientras que elfósforo reactivo soluble también en L1 y L6, 0,8 mg/l y 1,1 mg/l respectivamente,probablemente relacionado con actividades antrópicas ya que L1 recibe la influencia de unbasural y de un uso del suelo destinado a la horticultura, mientras que L6 se ubica aguasabajo del balneario Manantiales Club de Mar. Se registraron siete especies de pecespertenecientes a cuatro órdenes y siete familias. La abundancia total fue de 4033 individuosde los cuales los Cyprinodontiformes (Cnesterodon decemmaculatus y Jenynsia lineata)acumularon el 80,8 %, luego Mugiliformes (Mugil Liza) 10,2, % los cuales fueron todosjuveniles en elevada abundancia en L5 y finalmente los Characiformes (Cheirodon interruptusy Oligosarcues Jenynsii) y Siluriformes (Corydoras paleatus y Rhamdia quelen) con el 7,8 %y 1,1 % respectivamente. Los Cyprinodontiformes dominaron en todos los sitios de muestreoy en los sitios ubicados aguas arriba estuvieron acompañados de Characiformes ySiluriformes registrando la mayor riqueza y diversidad de toda la cuenca en el sitio L2, 5 y 1,5respectivamente. El aumento de la contaminación podría incrementar más aún la dominanciade los Cyprinodontiformes en los sectores superiores debido a su tolerancia a lacontaminación ambiental, mientras que su dominancia en la cuenca baja se debe a que sibien son especies dulceacuícolas toleran salinidades elevadas. La presencia de juveniles deMugil liza (especie marina, de migraciones dulceacuícolas) pone de manifiesto la importanciadel ambiente en términos de conservación, funcionando como área de cría y refugio para losjuveniles de esta especie.