INVESTIGADORES
DIAZ Luis Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Competencia vectorial del virus St. Louis encephalitis (Flavivirus: Flaviviridae) en dos poblaciones de Culex quinquefasciatus de Córdoba y Resistencia
Autor/es:
MD BERANEK, AI QUAGLIA, GC PERALTA, LA DIAZ, M STEIN, WR ALMIRÓN, MS CONTIGIANI
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XI Jornadas Regionales de Mosquitos; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
El virus St. Louis encephalitis (VSLE) es endémico del continente americano y en Argentina durante el 2005 produjo un brote de encefalitis en la población humana de Córdoba. El ciclo natural del VSLE involucra a mosquitos Culex y hospedadores aviares, siendo Culex quinquefasciatus el vector principal del VSLE. La competencia vectorial (CV) es la habilidad de una población de mosquitos de infectarse al alimentarse de un hospedador virémico y transmitirlo a un hospedador susceptible. La CV, está influenciada por factores ambientales y genéticos, variando entre poblaciones de mosquitos a nivel local como regional. El objetivo del trabajo fue evaluar la tasa y eficiencia de transmisión del VSLE, durante 7, 11 y 14 días post-infección (DPI) en dos poblaciones de Cx. quinquefasciatus procedentes de la ciudad de Córdoba y Resistencia. Estadosinmaduros de mosquitos Cx. quinquefasciatus fueron recolectados en criaderos naturales de ambas ciudades y se identificaron por claves entomológicas. Una vez establecida la colonia con mosquitos adultos, se inocularon subcutáneamente pollitos de un día de edad con la cepa CbaAr-4005 del VSLE y cuando los animales mostraron una viremia mayor a 3 log 10 UFP/ml (Unidades Formadoras de Placa) se ofrecieron a hembras de mosquitos como fuente de sangre. Los mosquitos completamente alimentados fueron separados y mantenidos a 27 o C, 80% humedad y fotoperíodo 12:12. A los 7, 11 y 14 DPI, se cosecharon mosquitos a los cuales se les extrajo el abdomen y la saliva. La presencia de partículas infectivas fue detectada a través del efecto citopático y posteriormente se detectó el virus amplificado mediante la formación de UFP en monocapas de células Vero. Se calculó la tasa de transmisión, como la proporción de mosquitos con VSLE ensaliva/total de mosquitos alimentados empleados. La eficiencia de transmisión, constituyó la proporción de mosquitos susceptibles a la infección con partículas infecciosas de VSLE en saliva. Estas dos variables respuesta fueron analizadas con modelos lineales generalizados con distribución binomial de los errores (α=0,05). Las tasas de transmisión para ambas poblaciones de Cx. quinquefasciatus fueron del 21% (22/106; IC95 [20-22]), no hallándose diferencias significativas relacionadas a la procedencia de la colonia ni el DPI (p>0,05). Además, el 50% de los mosquitos susceptibles a infectarse demostró capacidad de transmitir el VSLE (22/44; IC [48-52]), siendo no relevantes la procedencia de la colonia ni el DPI (p>0,05). Por lo tanto, los resultados obtenidos demostraron que la población de Cx. quinquefasciatus de Resistencia fue susceptible a la infección y transmitió el VSLE. Aunque pertenezcan a escenarios urbanos de diferentes ecorregiones, ambas poblaciones demostraron ser similares en cuanto a la transmisión del VSLE y además a los 7 DPI se detecto virus en saliva. Sería necesario estudiar los efectos meteorológicos sobre la competencia vectorial y el umbral mínimo de infección.