INVESTIGADORES
DIAZ Luis Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS ECO-EPIDEMILÓGICO DEL VIRUS WEST NILE DURANTE UN BROTE EPIDÉMICO EN EQUINOS
Autor/es:
FLORES, FS; BATALLAN, G; BERRON, C; FRUTOS, MC; CORDOBA, L; DIAZ, LA; ALMIRON, W; CONTIGIANI, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Zoonosis y Enfermedades Emergentes; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
El virus West Nile (VWN), Flavivirus (Flaviviridae) originario del viejo mundo, se aisló por primera vez en África en 1937. Su distribución originaria comprende países de África, Europa, Asia y Oceanía. En 1999 se lo detecta por primera vez en el continente americano provocando un brote epidémico en humanos y córvidos principalmente, en la ciudad de New York (EEUU). En este país, los mosquitos del género Culex spp. y aves passerides y corvidos intervienen como vectores y hospedadores, respectivamente, en el ciclo de transmisión. En Argentina, las evidencias serológicas indican su actividad desde el año 2004 en regiones templadas y subtropicales; desde entonces ha provocado casos febriles y de encefalitis en humanos y equinos. En 2006 se registra un brote epizoótico en equinos en la provincia de Buenos Aires, donde se detectan equinos enfermos y 2 muertes. A la fecha, son pocos los estudios realizados para esclarecer su ecología en Argentina. En 2010 se produce el último brote epizoótico en la localidad Vicuña Mackenna, ocasionando la muerte de un equino, por lo que se propuso estudiar la circulación autóctona del VWN en este lugar.Para llevar a cabo nuestro objetivo se colectaron mosquitos con aspiradores mecánicos y trampas de luz CDC, los cuales fueron identificados y analizados por RT Nested PCR genérica para Flavivirus. Por otro lado, se detectaron anticuerpos contra el VWN a través de la técnica de Neutralización en placa bajo agarosa en sueros de aves silvestres y equinos convivientes. Y de dos campos cercanos (2 y 4 Km) se analizaron sueros de aves de traspatio.Se colectaron 92 mosquitos de las especies Ae. albifasciatus(72), Ae. scapularis(3), Cx. interfor(3), Cx. quinquefasciatus(9) y Cx. acharistus(5), con los cuales se formaron 11 pools resultando todos negativos. Se analizaron 82 sueros de aves silvestres de 10 especies diferentes y 25 de equinos en el lugar del brote, y 28 de aves de traspatio (palomas y gallinas). Sólo un ¨picabuey” (Machetornis rixosa) resultó seropositivo [Seroprevalencia del 1,22% (1/82)] para el VWN. Todas las aves de traspatio resultaron negativas. En tanto, 6 de los 25 equinos (24%) poseían AcNT (1/10 – 1/80). La diferencia en las prevalencias observadas para aves silvestres y equinos, indicaría que el ciclo de transmisión no se habría dado en la zona cercana a los corrales (lugar del brote), ni en campos cercanos. Probablemente, estos equinos se infectaron en el límite del campo donde se encuentran depresiones inundables y se detectó la presencia de mosquitos. Estos resultados preliminares sugieren la importancia de intensificar estudios eco-epidemiológicos para determinar la endemicidad en esta zona del VWN y otros Flavivirus relacionados como ocurre en la región de la laguna Mar Chiquita.<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cmEl virus West Nile (VWN), Flavivirus (Flaviviridae) originario del viejo mundo, se aisló por primera vez en África en 1937. Su distribución originaria comprende países de África, Europa, Asia y Oceanía. En 1999 se lo detecta por primera vez en el continente americano provocando un brote epidémico en humanos y córvidos principalmente, en la ciudad de New York (EEUU). En este país, los mosquitos del género Culex spp. y aves passerides y corvidos intervienen como vectores y hospedadores, respectivamente, en el ciclo de transmisión. En Argentina, las evidencias serológicas indican su actividad desde el año 2004 en regiones templadas y subtropicales; desde entonces ha provocado casos febriles y de encefalitis en humanos y equinos. En 2006 se registra un brote epizoótico en equinos en la provincia de Buenos Aires, donde se detectan equinos enfermos y 2 muertes. A la fecha, son pocos los estudios realizados para esclarecer su ecología en Argentina. En 2010 se produce el último brote epizoótico en la localidad Vicuña Mackenna, ocasionando la muerte de un equino, por lo que se propuso estudiar la circulación autóctona del VWN en este lugar.<br />Para llevar a cabo nuestro objetivo se colectaron mosquitos con aspiradores mecánicos y trampas de luz CDC, los cuales fueron identificados y analizados por RT Nested PCR genérica para Flavivirus. Por otro lado, se detectaron anticuerpos contra el VWN a través de la técnica de Neutralización en placa bajo agarosa en sueros de aves silvestres y equinos convivientes. Y de dos campos cercanos (2 y 4 Km) se analizaron sueros de aves de traspatio.<br />Se colectaron 92 mosquitos de las especies Ae. albifasciatus(72), Ae. scapularis(3), Cx. interfor(3), Cx. quinquefasciatus(9) y Cx. acharistus(5), con los cuales se formaron 11 pools resultando todos negativos. Se analizaron 82 sueros de aves silvestres de 10 especies diferentes y 25 de equinos en el lugar del brote, y 28 de aves de traspatio (palomas y gallinas). Sólo un ¨picabuey” (Machetornis rixosa) resultó seropositivo [Seroprevalencia del 1,22% (1/82)] para el VWN. Todas las aves de traspatio resultaron negativas. En tanto, 6 de los 25 equinos (24%) poseían AcNT (1/10 – 1/80). La diferencia en las prevalencias observadas para aves silvestres y equinos, indicaría que el ciclo de transmisión no se habría dado en la zona cercana a los corrales (lugar del brote), ni en campos cercanos. Probablemente, estos equinos se infectaron en el límite del campo donde se encuentran depresiones inundables y se detectó la presencia de mosquitos. Estos resultados preliminares sugieren la importancia de intensificar estudios eco-epidemiológicos para determinar la endemicidad en esta zona del VWN y otros Flavivirus relacionados como ocurre en la región de la laguna Mar Chiquita.El virus West Nile (VWN), Flavivirus (Flaviviridae) originario del viejo mundo, se aisló por primera vez en África en 1937. Su distribución originaria comprende países de África, Europa, Asia y Oceanía. En 1999 se lo detecta por primera vez en el continente americano provocando un brote epidémico en humanos y córvidos principalmente, en la ciudad de New York (EEUU). En este país, los mosquitos del género Culex spp. y aves passerides y corvidos intervienen como vectores y hospedadores, respectivamente, en el ciclo de transmisión. En Argentina, las evidencias serológicas indican su actividad desde el año 2004 en regiones templadas y subtropicales; desde entonces ha provocado casos febriles y de encefalitis en humanos y equinos. En 2006 se registra un brote epizoótico en equinos en la provincia de Buenos Aires, donde se detectan equinos enfermos y 2 muertes. A la fecha, son pocos los estudios realizados para esclarecer su ecología en Argentina. En 2010 se produce el último brote epizoótico en la localidad Vicuña Mackenna, ocasionando la muerte de un equino, por lo que se propuso estudiar la circulación autóctona del VWN en este lugar.<br />Para llevar a cabo nuestro objetivo se colectaron mosquitos con aspiradores mecánicos y trampas de luz CDC, los cuales fueron identificados y analizados por RT Nested PCR genérica para Flavivirus. Por otro lado, se detectaron anticuerpos contra el VWN a través de la técnica de Neutralización en placa bajo agarosa en sueros de aves silvestres y equinos convivientes. Y de dos campos cercanos (2 y 4 Km) se analizaron sueros de aves de traspatio.<br />Se colectaron 92 mosquitos de las especies Ae. albifasciatus(72), Ae. scapularis(3), Cx. interfor(3), Cx. quinquefasciatus(9) y Cx. acharistus(5), con los cuales se formaron 11 pools resultando todos negativos. Se analizaron 82 sueros de aves silvestres de 10 especies diferentes y 25 de equinos en el lugar del brote, y 28 de aves de traspatio (palomas y gallinas). Sólo un ¨picabuey” (Machetornis rixosa) resultó seropositivo [Seroprevalencia del 1,22% (1/82)] para el VWN. Todas las aves de traspatio resultaron negativas. En tanto, 6 de los 25 equinos (24%) poseían AcNT (1/10 – 1/80). La diferencia en las prevalencias observadas para aves silvestres y equinos, indicaría que el ciclo de transmisión no se habría dado en la zona cercana a los corrales (lugar del brote), ni en campos cercanos. Probablemente, estos equinos se infectaron en el límite del campo donde se encuentran depresiones inundables y se detectó la presencia de mosquitos. Estos resultados preliminares sugieren la importancia de intensificar estudios eco-epidemiológicos para determinar la endemicidad en esta zona del VWN y otros Flavivirus relacionados como ocurre en la región de la laguna Mar Chiquita.El virus West Nile (VWN), Flavivirus (Flaviviridae) originario del viejo mundo, se aisló por primera vez en África en 1937. Su distribución originaria comprende países de África, Europa, Asia y Oceanía. En 1999 se lo detecta por primera vez en el continente americano provocando un brote epidémico en humanos y córvidos principalmente, en la ciudad de New York (EEUU). En este país, los mosquitos del género Culex spp. y aves passerides y corvidos intervienen como vectores y hospedadores, respectivamente, en el ciclo de transmisión. En Argentina, las evidencias serológicas indican su actividad desde el año 2004 en regiones templadas y subtropicales; desde entonces ha provocado casos febriles y de encefalitis en humanos y equinos. En 2006 se registra un brote epizoótico en equinos en la provincia de Buenos Aires, donde se detectan equinos enfermos y 2 muertes. A la fecha, son pocos los estudios realizados para esclarecer su ecología en Argentina. En 2010 se produce el último brote epizoótico en la localidad Vicuña Mackenna, ocasionando la muerte de un equino, por lo que se propuso estudiar la circulación autóctona del VWN en este lugar.<br />Para llevar a cabo nuestro objetivo se colectaron mosquitos con aspiradores mecánicos y trampas de luz CDC, los cuales fueron identificados y analizados por RT Nested PCR genérica para Flavivirus. Por otro lado, se detectaron anticuerpos contra el VWN a través de la técnica de Neutralización en placa bajo agarosa en sueros de aves silvestres y equinos convivientes. Y de dos campos cercanos (2 y 4 Km) se analizaron sueros de aves de traspatio.<br />Se colectaron 92 mosquitos de las especies Ae. albifasciatus(72), Ae. scapularis(3), Cx. interfor(3), Cx. quinquefasciatus(9) y Cx. acharistus(5), con los cuales se formaron 11 pools resultando todos negativos. Se analizaron 82 sueros de aves silvestres de 10 especies diferentes y 25 de equinos en el lugar del brote, y 28 de aves de traspatio (palomas y gallinas). Sólo un ¨picabuey” (Machetornis rixosa) resultó seropositivo [Seroprevalencia del 1,22% (1/82)] para el VWN. Todas las aves de traspatio resultaron negativas. En tanto, 6 de los 25 equinos (24%) poseían AcNT (1/10 – 1/80). La diferencia en las prevalencias observadas para aves silvestres y equinos, indicaría que el ciclo de transmisión no se habría dado en la zona cercana a los corrales (lugar del brote), ni en campos cercanos. Probablemente, estos equinos se infectaron en el límite del campo donde se encuentran depresiones inundables y se detectó la presencia de mosquitos. Estos resultados preliminares sugieren la importancia de intensificar estudios eco-epidemiológicos para determinar la endemicidad en esta zona del VWN y otros Flavivirus relacionados como ocurre en la región de la laguna Mar Chiquita.ddddddd<br /><br /><br />dddddd