INVESTIGADORES
GOLLUSCIO lucia Angela
capítulos de libros
Título:
De la inequidad a la reciprocidad: discursos y prácticas en la relación intercultural post-1992
Autor/es:
GOLLUSCIO LUCÍA
Libro:
Conocimientos tradicionales -De la Pan Amazonía al Río de la Plata
Editorial:
Universidad Federal de Amazonia, Manaos, Brasil y Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Manaos; Año: 2014; p. 67 - 91
Resumen:
Resumen Ya han pasado más de dos décadas desde 1992, año emblemático en que se cumplieron cinco siglos de la conquista y genocidio de los europeos en América. En ese mismo año se publicó el dossier ?Endangered Languages? (Hale et al. 1992) en Language, la revista de la Linguistic Society of America, que puso en la agenda científica internacional el tema de la retracción y desaparición de lenguas del mundo, fenómeno especialmente vertiginoso en América, y la consecuente urgencia de instrumentar acciones de documentación, preservación, transmisión y revitalización lingüísticas. El objetivo del presente artículo es contribuir a la reflexión crítica sobre los discursos y prácticas del campo educativo y académico de las últimas dos décadas generados en torno de este acuciante tópico. Hace tiempo advertimos sobre la carga ideológica del concepto de ?muerte de lengua?, especialmente el biologismo escondido detrás de los tropos que rodean a dicho concepto y la consecuente negación de la lengua como práctica social y de sus hablantes como actores sociales e históricos (Golluscio y Dreidemie 2007, Courtis y Vidal 2007). En esa tensión permanente entre subordinación y resistencia que ha caracterizado la relación entre los pueblos indígenas americanos y las sociedades coloniales, primero, y nacionales, después, los discursos y las prácticas se han ?aggiornado? en los últimos años incorporando nuevos conceptos y estrategias retóricas. Otros autores han centrado su crítica en la brecha que muchas veces se crea entre el investigador (su agenda y sus discursos) y la comunidad (Wilkins 1992, Hill 2002, Dorian 2002, entre otros), o bien en la hiper centralidad de la tecnología, o en lo que han definido como ?mercadeo? (commodification) de las lenguas y sus hablantes promovido por la acción de algunos lingüistas que llevan adelante proyectos de documentación lingüística (Dobrin et al. 2009). En este artículo, en cambio, me interesa explorar las brechas entre los discursos ?políticamente correctos?, altamente estandarizados, que se han producido y difundido con profusión en el período post-1992 y muchas de las prácticas pedagógicas y académicas en contextos ?inter-?culturales. La hipótesis que subyace esta investigación es que la producción de tales discursos es una nueva estrategia (De Certeau 2000) que, en realidad, disimula prácticas que refuerzan las relaciones de asimetría social y hegemonía cultural. Con ese fin, analizaré una experiencia pedagógica con niños mocovíes (pueblo chaqueño), en el marco de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe actualmente en vigencia en la Argentina, a partir de un estudio de caso (Hellemeyer 2011). Luego, contrapondré a esa primera, una experiencia de base de educación bilingüe intercultural gestada desde la década de 1970 en la provincia del Chaco (Tomé y Zidarich 2007, documentos inéditos y comunicaciones personales) y dos iniciativas colaborativas llevadas a cabo en la Provincia de Formosa con hablantes de lenguas chaqueñas (pilagá y wichí) surgidas del campo académico (Vidal, en prensa; Nercesian, en prensa). Cierra el cuerpo del artículo la experiencia de ?inmersión en el campo? llevada a cabo con alumnos de varios Institutos de Formación Docente del este de Salta (Chaco salteño), desde 2009 (Zidarich 2013). He seleccionado el Chaco para este recorrido, porque es la región del país con mayor diversidad lingüística y cultural (Censabella 2009, Golluscio y Vidal 2009-10).