INVESTIGADORES
LADIO Ana Haydee
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocimiento botánico tradicional desde la perspectiva de la etnobotánica cuantitativa
Autor/es:
LADIO ANA
Lugar:
Guatemala
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional Investigación y Etnociencias en América Latina.; 2008
Institución organizadora:
Universidad de San Carlos de Guatemala
Resumen:
Las prácticas horticolas son parte del conocimiento botánico tradicional. Desde tiempos ancestrales, éstas prácticas  han formado parte de la subsistencia de distintas comunidades Mapuches de los Andes. Antes que los conquistadores españoles arribaran, estas poblaciones solían cultivar numerosas especies nativas como el maíz, la quínoa, las  papas, las calabazas, etc. Posteriormente, estas prácticas se han ido modificando enormemente y la mayoría de los cultivos nativos han desaparecido de la región. Sin embargo, los huertos siguen siendo escenarios experimentales donde las distintas especies vegetales y las diferentes prácticas son testeadas y desarrolladas, reflejando un proceso continuo de adaptación e innovación. Por otra parte, constituyen escenarios de alto valor simbólico que inciden positivamente en la vida de las personas. En este trabajo, se estudió el conocimiento tradicional actual sobre plantas en huertas, invernaderos y jardines, en una población rural con ascendencia Mapuche del paraje Pilcaniyeu (R. Negro, Patagonia). Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 30 familias (20 mujeres y 10 hombres) entre l8 y 85 años de edad. Adicionalmente, se estimó la composición florística y la cobertura de de las especies con el método Braun-Blanquet, y se analizó la estructura  de los distintos espacios de cultivo. Los datos fueron analizados con métodos no paramétricos y con el índice de similitud de Jaccard (JI= (c/a + b+ c) x100, donde c es el número de especies en común, a es el total de especies únicas de un área de cultivo, y b es el total de especies no compartidas del otro área analizada).Se encontró una riqueza total de 122 etno-especies, utilizadas principalmente para fines comestibles. Se registraron 75 etno-especies en huertas, 67 en invernaderos y 64 en jardines; las cuales se asemejan sólo entre un 40-22% entre sí. La riqueza de especies incluyó un 10 % de nativas (12 spp.), y un 90 % de exóticas (110 spp.). La superficie media del área de cultivo es de 41m2 por familia. Se comprobó que la riqueza en huertas e invernaderos se incrementa cuanto mayor es su antigüedad y su superficie. Asimismo, se observó una correlación negativa entre la riqueza en huertas y la encontrada en invernaderos. Además, se evidenció que a mayor edad del entrevistado es significativamente mayor la riqueza de especies. Adicionalmente, se encontró que las personas que incluyen a los invernaderos en sus prácticas hortícolas no incrementaron el número total de especies totales en comparación con quienes no los adoptaron. Las huertas patagónicas están sufriendo un proceso de innovación debido principalmente a la intervención de agentes de extensión. En este proceso dinámico, los pobladores eligen distintas técnicas de cultivo y especies, creando y re-creando su propio conocimiento local, aunque en muchos casos perdiendo diversidad cultural. Un claro ejemplo es la incorporación de invernaderos, como innovación, posibilita el reemplazo de cultivos diferentes, pero sin incrementar el número de especies totales. El uso de huertas e invernaderos permite mantener y transmitir las prácticas hortícolas, adaptándolas a las nuevas condiciones de vida.