INVESTIGADORES
KREIMER pablo Rafael
capítulos de libros
Título:
Internacionalización y tensiones para un uso social de la ciencia latinoamericana. Del siglo XIX al XXI
Autor/es:
PABLO KREIMER
Libro:
Ensamblando estados
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2014; p. 437 - 453
Resumen:
La internacionalización es una dimensión que ha estado presente desde los orígenes de la investigación en los países latinoamericanos. En efecto, podemos constatar que la institucionalización y el desarrollo de los campos científicos modernos ?en especial hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX? estuvieron estrechamente vinculados con las relaciones que los investigadores locales habían establecido con los líderes de cada disciplina en Europa, ya sea en ocasión de visitas de dichos viajeros a América Latina o a propósito de las estadías de latinoamericanos en el extranjero. Esto corresponde a una primera fase, que puede denominarse internacionalización fundadora.Una vez que las disciplinas se hubieron establecido en instituciones locales, se modificó la naturaleza de las relaciones entre los investigadores: la definición de las agendas de investigación y las innovaciones en los conceptos fueron puestos en juego dentro de una tensión local-internacional. Esto corresponde, por lo tanto, a un segunda etapa, que podemos llamar internacionalización liberal1. Luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, mientras que se establecían en la mayor parte de los países desarrollados las políticas científicas y tecnológicas ?y se institucionalizaron, consecuentemente,los protocolos de cooperación en materia de ciencia y tecnología?, los lazos internacionales se volvieron másformales y más institucionalizados; es una etapa de internacionalización liberal orientada.Ahora bien, durante el último cuarto del siglo XX estas relaciones cambiaron su naturaleza una vez más. Si en las etapas precedentes las negociaciones entre investigadores de los centros y los de las periferias dejaban a estos últimos un pequeño margen de maniobra, en estenuevo periodo se pudo observar una tendencia a que las relaciones de colaboración comenzaban a tomar la forma de un contrato cerrado del tipo: «lo tomas o lo dejas».Es una etapa marcada por la emergencia de mega-redes (que pueden incorporar en su interior hasta quinientos investigadores) y de regiones de investigación. Una nueva dinámica se hizo entonces visible entre los grupos hegemónicos y los de contextos periféricos. Podríamos observar allí una paradoja: los investigadores de élite de los países no hegemónicos fueron invitados cada vez con mayor frecuencia a formar parte de consorcios internacionales,pero las condiciones de acceso que les fueron impuestas resultaban, a su vez, cada vez más estrictas, y los márgenes de negociación tendieron a hacerse mínimos. En este texto intentaré dar cuenta de esta tendencia emergente que hemos denominado la «nueva división internacional del trabajo científico» (Kreimer 2006; Kreimer y Meyer 2008). Este proceso toma a menudo la forma de «acuerdos de subcontratación», lo que en cierto modo es análogo ?y al mismo tiempo diferente? de la deslocalización de ciertas actividades industriales.