PERSONAL DE APOYO
KIHN Romina Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis multiproxie de un testigo obtenido en la Plataforma Continental Argentina, área de El Rincón
Autor/es:
CARBONELLA, JULIETA C.; KIHN, ROMINA G; GÓMEZ, EDUARDO A.; CUADRADO, DIANA G.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Sedimentología; 2014
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Sedimentología
Resumen:
Análisis multiproxie de un testigo obtenido en la Plataforma Continental Argentina, área de El Rincón Julieta C. Carbonella1, Romina G. Kihn1, Eduardo A. Gómez1,2 y Diana G. Cuadrado1,3 1. Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET/UNS), La Carrindanga km 7.5, 8000, Bahía Blanca, Argentina. E-mail: jcarbonella@iado-conicet.gob.ar 2. UTN FRBB, Dpto. de Ingeniería Civil, 11 de Abril 461, Bahía Blanca, Argentina. 3. Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología, San Juan 670, Bahia Blanca, Argentina. Estudios sedimentológicos, biológicos (Diatomeas y Ostrácodos), y geocronológicos fueron realizadossobre el testigo sedimentario PD 24. El mismo fue recuperado en la zona externa del estuario de Bahía Blanca a bordo del B. O. ?Puerto Deseado?, con un sacatestigo de gravedad a una profundidad de 16,3 m, con una penetración total de 249 cm. El mismo fue submuestreado cada 10 cm y se realizaron dos dataciones AMS por 14C, cuyas edades convencionales fueron llevadas a rangos de edades siderales mediante la curva de calibración Calib 6.0 (http://calib.qub.ac.uk/calib/). El análisis sedimentológico del testigo muestra secciones con una disminución de la fracción fina hacia el techo. Fue posible observar en la columna sedimentaria delgadas capas de fracción fina alternada con material grueso, lo que indica oscilaciones periódicas de la energía en el ambiente depositacional. (Gómez et al., 2005). En el mismo se pueden distinguir dos secciones bien diferenciadas, la sección S1 (249 - 134 cm), compuesta por una alternancia entre arena muy fina, limo arenoso y limo grueso, intercalado con laminaciones de limoarcillas. Si bien la textura sedimentaria evidencia un ambiente depositacional bastante tranquilo, las oscilaciones frecuentes en la energía de depositación podrían representar la vecindad con lugares poco protegidos, donde las corrientes de marea y/o eventos climáticos frecuentes modificarían eventualmente el ambiente depositacional. La sección S2 (134 - 0 cm) se compone principalmente de arena muy fina a fina, con pequeñas intercalaciones de limo grueso, disminuyendo hacia el techo la fracción limoarcillosa, lo cual indica un aumento significativo en la energía del ambiente (Carbonella et al., 2012). El PD 24 cuenta con dos dataciones 14C AMS, una en la base del mismo (249 cm) de 7410 ± 40 14C años AP y otra en la parte media de la columna, a los 107 cm de profundidad, con una edad de 6935± 45 14C años AP. Las edades calibradas de las mismas fueron de 8313-8030 y 7828-7615 años AP, respectivamente. En ambas dataciones, la relación entre los isótopos estables del C fue del mismo orden que los obtenidos en fangos de las planicies intermareales presentes en el estuario de Bahía Blanca, tanto fósiles como actualmente funcionales (13C/12C: -19 a 21.0 􀃅). Las diatomeas constituyen un vasto grupo de microfósiles silíceos generalmente bien representado en los sedimentos marinos del Cuaternario. Sus propiedades ecológicas responden rápidamente a los cambios de disponibilidad de nutrientes y a las condiciones del agua (Cooper et. al., 2010). Además son de resultados fructíferos en la reconstrucción de paleoambientes marinos y, en concreto, en la interpretación de variables oceanográficas primitivas (Bao et al., 1989). Los análisis cuantitativos y cualitativos parciales de las diatomeas, basados hasta el momento en diez muestras del testigo bajo estudio indican la presencia de diatomeas marinas y diatomeas de aguas dulce. Desde la base del testigo hasta los 100 cm de profundidad aproximadamente, la secuencia se encuentra dominada por taxones plantónicos marinos Paralia sulcata (Ehrenb.) Cleve y Cymatosira belgica Grun., el estuario del Río Quequén Salado (Hassan et al., 2007). También fue encontrada en secuencias del Holoceno en la Provincia de Buenos Aires, e interpretada por Espinosa et al. (2008) como colmatación de canales de marea. Junto a esta asociación marina, las especies que tienen dominancia son los taxones Cyclotella ocellata Pantocsek y Aulacoseira granulata (Ehrenb.) Simonsen, ambas plantónicas dulceacuícolas. Desde los 100 cm de profundidad hacia el techo se observa una disminución de variables, principalmente los taxones marinos. Inversamente se ve un aumento considerable de Cyclotella Ocellata (Pantocsek), Cyclotella meneghiniana Kützing, y Aulacoseira granulata. Estos taxones indican aguas poco profundas y dulceacuícolas, pudiéndoselos encontrar en charcos, arroyos y canales, indicando ambientes intermareales o ambientes continentales salobres. La ostracofauna presente fue muy escasa ya que todas las muestras estudiadas se caracterizaron por presentar una baja abundancia y muchas fueron estériles. Sin embargo mediante los análisis cuantitativos y cualitativos realizados se pudieron definir dos zonas que representan cambios ambientales. En la parte inferior del testigo (249-145 cm) se destaca la dominancia de Papillosacythere parallela, especie se desarrolla en ambientes estuáricos, litorales y eulitorales en sedimentos cuya litología responde a arena media con fragmentos de conchillas, hasta fangos limosos (Martínez, 2002) y Frenguellicythere argentinensis, que se caracteriza por habitar marismas altas cubiertas con Spartina (Bertels-Psotka y Martínez, 1999). Hacia el techo (145-0 cm) disminuye la abundancia de ostrácodos; y si bien las especies dominantes siguen siendo las mencionadas para la zona I, hay un aumento de las valvas de Cyprideis salebrosa hartmanni, especie esta que se caracteriza por tener un amplio rango de tolerancia a los cambios en la salinidad y a la exposición aérea. En muestras actuales de Puerto Rosales del estuario de Bahía Blanca esta especie fue la única presente en el área intermareal superior (Kihn et al., 2012). En base a los datos ostracodológicos se puede interpretar que los sedimentos fueron depositados en un ambiente intermareal alto. El análisis micropaleontológico, sedimentológico e isotópico del testigo PD24 indica sin lugar a dudas la ubicación de un antiguo nivel del mar, representando entonces una de las pocas evidencias medidas en Argentina respecto a la ubicación relativa del nivel medio del mar durante el hemiciclo transgresivo holocénico, durante un período en el que el NMM se encontraba por debajo de su situación actual (Carbonella et. al., 2012).