INVESTIGADORES
KALIMAN Ricardo Jonatas
libros
Título:
Alhajita es tu canto. El capital simbólico de Atahualpa Yupanqui
Autor/es:
RICARDO J. KALIMAN
Editorial:
Comunicarte
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2004 p. 164
ISSN:
987-1151-38-1
Resumen:
Este libro es una aproximación sociológica a la obra de Atahualpa Yupanqui y, a través de él, al campo mismo del folclore moderno argentino, porque es sólo en el seno de ese campo, en la dinámica particular que históricamente tuvo, que se define el valor del capital simbólico de Atahualpa Yupanqui. Pero, además, es también un estudio literario, incluso en el sentido más estricto que quiera dársele al término, porque se incluyen análisis detenidos de varias letras de canciones de Yupanqui. La exposición está guiada por la pregunta acerca de por qué Yupanqui alcanzó el reconocimiento generalizado en el campo del folclore moderno argentino que persiste hasta el día de hoy; y por la respuesta, lanzada como hipótesis de trabajo, de que eso se debió a que los saberes que había incorporado a lo largo de su extendida experiencia personal calificaban, no sin ciertos ajustes y algunos roces interesantes, como capital simbólico indiscutible en los términos en que éste se definía en el momento en que el campo se originó (tema que desarrollo en el capítulo I, en el que además aprovecho para explorar el concepto de folclore y definir el modo en que entiendo aquí el concepto de folclore moderno); pero que, además, contenían otros elementos que le permitieron superar con éxito la significativa reformulación de ese capital que se produjo en el mismo campo a partir de la década de 1960 (cuestión a la que me refiero sobre todo en el capítulo III). Un apartado del capítulo II sintetiza instrumentalmente los conceptos básicos del concepto de identidad que asumo. Los capítulos II, III y IV se dedican a explorar tres tipos diferentes de identidades que entiendo juegan un papel determinante en el modo en que Yupanqui articula su capital simbólico en el campo del folclore moderno argentino. El capítulo II se refiere a los diversos componentes étnicos que se propusieron para cifrar la identidad nacional y a las posiciones que Yupanqui tomó al respecto en distintos momentos de su carrera. El capítulo III enfoca la identificación de Yupanqui con los sectores humildes del campo argentino, los pobres, para intentar precisar su actitud ante las injusticias sociales. Y el capítulo IV, finalmente, se refiere, entre otros aspectos de su capital simbólico, a su identidad provinciana. Por cierto, estas distintas identidades se relacionan entre sí de distintos modos, y cada una desempeña su propio papel en la configuración del capital simbólico de Atahualpa Yupanqui. El plan expositivo general del libro intenta trazar un cuadro de estas complejas interrelaciones. El capítulo I está dedicado a dar cuenta del contexto ideológico inicial del folclore moderno argentino, y dentro de él, de la imagen identitaria nacional que había cobrado cuerpo y tomado forma sobre todo en lo que suele conocerse como la generación del Centenario. Es en relación con esas concepciones que desarrollo, en los capítulos sucesivos, la articulación de las distintas identidades que emergen en la obra de Yupanqui. El capítulo II explora de qué manera sus adscripciones étnicas se aproximan y se acercan al discurso dominante en el folclore moderno argentino y el capítulo III hace lo propio con respecto a su identificación con los sectores humildes de las zonas rurales. Mientras estos análisis ponen de relieve ciertos turbadores distanciamientos de esa imagen dominante, el capítulo IV explora otros rasgos de su imagen pública que, en cambio, lo consolidan como representante indiscutible de la cultura popular, incluso dentro de los parámetros fijados en los discursos fundacionales.