INVESTIGADORES
KALIMAN Ricardo Jonatas
congresos y reuniones científicas
Título:
‘Ese que no ha sido nada’. Representación de los trabajadores en las letras del folclore moderno argentino
Autor/es:
RICARDO J. KALIMAN
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; VI Jornadas de estudio de la narrativa folklórica; 2004
Institución organizadora:
Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura de la Nación & Subsecretaría de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa
Resumen:
Se entiende aquí por “folclore moderno” el conjunto de prácticas que, inspiradas en formas originalmente rurales, se extendieron y adaptaron a los circuitos urbanos y de los medios masivos de comunicación en Argentina, a partir de la década de los 1930, con una particular consolidación desde comienzos de los 1940. Condicionadas por una serie de cambiantes parámetros ideológicos, las letras de este folclore tienden a representar imaginariamente a las poblaciones rurales, implícitamente entendidas como encarnación de las bases de la identidad nacional y popular argentina. El examen de los modos en que se construyen los valores, actividades y personajes de ese entorno permiten vislumbrar, al ponerlos en contacto con discursos socialmente vigentes, las tensiones ideológicas que se dinamizaban en este terreno y, de esta manera, parte del escenario de la confrontación por la definición de la identidad popular. Dentro de este contexto, examino en este trabajo la representación del trabajo en este conjunto de textos, con particular énfasis en los personajes que son representados en relación con este aspecto de la vida rural. En la primera etapa del folclore moderno, durante las décadas de los 1940 y los 1950, pueden distinguirse al menos dos modalidades: una que podemos llamar “tradicionalista”, vinculada a la ideología fundadora del folclore, que tiende a proyectar una visión idílica y satisfecha de los trabajadores rurales; y otra, que toma cuerpo sobre todo en la obra de Atahualpa Yupanqui, en la cual se hace mención de las penurias y la escasez. Dentro de la obra de este autor, a su vez, distinguimos dos actitudes diferentes, una de las cuales está ligada a su militancia en el comunismo y presenta notas más cercanas a la canción de protesta. En la segunda etapa, que podemos datar entre los 1960 y los 1970, emergen nuevas perspectivas que pasan a convivir con las retóricas consolidadas en el período anterior. Entre ellas, se estudian aquí las de Tejada Gómez, que subraya una perspectiva de clase; y los retratos de Manuel J. Castilla, cuyo particular lirismo suscita un campo más complejo de sugerencias. El trabajo se cierra con algunas observaciones con relación a una perspectiva actual, la del repertorio del Chaqueño Palavecino.